Secciones
Política

Servel da luz verde a inscripción del Frente Amplio como partido único

Con la creación del partido único Frente Amplio, pasará a ser la colectividad con más militantes del país, con cerca de 61 mil inscritos, a los que se se espera que se sumen los integrantes de Comunes.

Frente Amplio
Frente Amplio

El Servicio Electoral (Servel) autorizó la fusión de los partidos Convergencia Social (CS) y Revolución Democrática (RD), con la publicación de la escritura que crea el partido único Frente Amplio.

Esto, luego que a mediados de abril, el Servel había rechazado la presentación realizada para concretar el partido único, acusando una serie de errores en los documentos para concretar la creación del partido Frente Amplio.

Entre las falencias detectadas por el Servicio Electoral está la ausencia de la declaración de principios, a lo que se suma a que los miembros del tribunal supremo previsional del Frente Amplio no llegó a entregar la documentación.

“Es forzoso concluir que en el otorgamiento de la escritura pública de fusión de partidos políticos se han omitido y vulnerado los requisitos establecidos (…), los que resultan esenciales para el otorgamiento de la presente escritura y cuyo cumplimiento es indispensable para la validez de la fusión referida (…) Corresponde archivar la escritura pública presentada”, precisó en su momento el Servel.

Con la creación del partido único Frente Amplio, pasará a ser la colectividad con más militantes del país, con cerca de 61 mil inscritos, a los que se se espera que se sumen los integrantes de Comunes.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely
Deportes

El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely

Obra inédita del periodista y Premio Nacional de periodismo deportivo Felipe Bianchi Leiton. Esta nueva sección de El Dinamo es un compilado de historias futboleras que buscan rescatar personajes, momentos, voces y recintos del imaginario nacional. Semana a semana se irán acumulando recuerdos que nos lleven a revivir aquello que más temprano que tarde desaparecerá de nuestra memoria, si es que ya no lo hizo.

Felipe Bianchi





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC