Secciones
Política

VIDEO – Revisa el primer capítulo de la Franja Electoral del Plebiscito de Salida

Este viernes se inició la propaganda televisiva de las opciones A Favor y En Contra del texto que elaboró el Consejo Constitucional y que se votará el próximo 17 de diciembre.

A las 12:45 horas, tal como estaba previsto, se dio inicio a la Franja Electoral televisiva, en el marco del Plebiscito de Salida del próximo 17 de diciembre, donde la ciudadanía votará A Favor o En Contra de la nueva propuesta constitucional emanada del Consejo.

Tal como había adelantado el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), la primera en aparecer en pantalla fue la campaña contraria del documento.

El bloque estuvo centrado en apuntar a que las pymes no se verán beneficiadas con esta posible nueva Constitución, el riesgo que corren las pensiones, la acentuación de las desigualdades, entre otros.

Además, llamaron a “dar vuelta la página“, en relación a un posible nuevo proceso constituyente.

Para que Chile gane vota en contra“; “por mis derechos, yo voto en contra”; “para cerrar esto voto en contra“; “para unirnos yo voto en contra”; por la justicia yo voto en contra“, y “por las pensiones votamos en contra”, fueron algunas de las frases con las que se buscó convencar de dicha opción a los televidentes.

La franja electoral televisiva del A Favor

Luego de la presentación del espacio del En Contra fue el turno de quienes están A Favor de aprobar la propuesta nueva Carta Magna que elaboró el Consejo Constitucional.

La estrategia que adoptó el pacto Ciudadanos a Favor de Chile apuntó a mostrar la inseguridad que se vive por la delincuencia y la inmigración en el país, por lo que llaman a “ordenar la casa” con esta propuesta.

Destacaron, además, que las mujeres contarán con paridad e igualdad salarial frente a los hombres.

También se centró en recordar aquellos casos a los que designó como de “corrupción”, el estallido social y que, en caso de vencer el 17 de diciembre, “ganará la democracia”.

La franja electoral televisiva se repetirá a las 20:45 horas.

Ayer jueves, 17 de noviembre, el CNTV había confirmado que fue aprobado el material audiovisual de ambos bloques para la franja televisiva.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle