Secciones
Política

Ley corta de Isapres: superintendente se defiende de críticas transversales

Víctor Torres dijo que con las indicaciones a la ley corta de isapres se busca “dar una respuesta práctica a un problema que no ha creado el gobierno”.

Como “bastante pragmáticas, pero también realistas” calificó el superintendente de Salud, Víctor Torres las indicaciones del Gobierno a la Ley corta de Isapres. Junto con eso, agregó que intentan “dar una respuesta práctica a un problema que no ha creado el Gobierno”.

Según recalcó el funcionario, a través de ellas el Ejecutivo intentó compatibilizar los fallos de la Corte Suprema con las condiciones que les permitan a las isapres seguir entregando sus servicios a los usuarios.

“El proyecto de ley está presentado para mejorar las condiciones de cumplimiento del fallo“, aseguró Víctor Torres en diálogo con radio Concierto.

En esa misma línea, precisó que “las acciones que realiza el Gobierno tienden a mejorar las condiciones para a viabilidad de la continuidad de las coberturas y las atenciones“.

Las indicaciones del Gobierno fijan en US$ 1.000 millones la devolución de las isapres a afiliados y establece un plazo de 10 años para el pago de la deuda.

Ley corta de isapres sin mutualización

Respecto de la mutualización que propuso la comisión técnica, Torres explicó que “quedó fuera porque hay que leer bien lo que dicen los fallos“.

“La revisión se tiene que hacer contrato por contrato. Hacemos los cálculos tal como lo indica la Corte, y cualquier creatividad tiene que ser dentro del marco legal. La mutualización excedía esto“, argumentó al respecto la autoridad de Salud.

En cuanto a la posibilidad de que, efectivamente, las isapres puedan pagar los 1.000 millones de dólares en una década, Víctor Torres sostuvo que “a nuestro juicio, esta propuesta permite cumplir el fallo sin distorsionarlo“.

u0022Lo segundo es que, permitiendo cumplir el fallo, da viabilidad para que continúe a futuro, pero en un modelo. Acá se pretende culpar a las indicaciones por problemas estructurales del sistemau0022, indicó el superintendente.

Superintendente se defendió de las críticas

Frente a las críticas a la Ley corta por parte del presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, en cuanto a que “no tenemos certeza si en definitiva esta estrategia va a lograr el propósito de mantener el equilibrio financiero de la industria”, el superintendente de Salud indicó que “la viabilidad del sistema en sí mismo es compleja, por problemas estructurales y por el momento que viven las isapres“.

Al presidente de la Asociación de Isapres tampoco le gustaron las medidas de la comisión de expertos. Para mí no es un tema“, añadió Torres.

En ese mismo sentido, recalcó que “aquí no hay una negociación. Un gobierno no puede incumplir o distorsionar un fallo para dar elementos de viabilidad. La oposición tiene que darse cuenta de las responsabilidades detrás de un gobierno y del cumplimiento del marco jurídico”, cerró.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle