Secciones
Política

Gobierno y las pifias contra Boric en la Parada Militar: “No son patriotas, son pinochetistas”

Ministros aseguraron que fue un grupo reducido, pero que alcanzó a faltarles el, respeto a las Fuerzas Armadas y los emblemas nacionales.

Durante su presencia en la Parada Militar 2023, sobre todo al momento de su llegada, gritos y pifias en contra del presidente Gabriel Boric se pudieron escuchar en la elipse del Parque O’Higgins. A pesar de esto, el grupo de reducido de visitantes a este sector de Santiago se hizo escuchar por momentos, aunque luego su manifestación se diluyó.

Terminada la ceremonia de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), la vocera Camila Vallejo abordó esta situación. “No me gusta centrarme en lo que son las cosas minoritarias y aspectos negativos. Quienes vinieron a protestar es un grupo muy pequeño, menor que la vez pasada”, comenzó diciendo.

u0022Es un grupo de gente que le hacía apología a Pinochet, o sea, un grupo pinochetista, no patriota, porque no se puede declarar patriota a alguien que viene a entorpecer un acto que es republicano”, complementó la ministra.

“Aquí (Parada Militar) está la expresión del respeto a la bandera, respeto a las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y ellos les faltaron el respeto permanentemente a todo el acto. No sólo al presidente de la República, sino que a la gran mayoría de la gente estuvo acá de manera pacífica y respetuosa”, enfatizó Vallejo.

Gobierno identifica a “Pancho Malo” en las pifias

“Se trata de un grupo muy reducido, organizado, que vino a especialmente este efecto y liderado por una persona que trasladó las prácticas de las barras bravas (Colo Colo) a las actividades que se realizan en el marco de las Fiestas Patrias y que ha participado de actividades de este tipo con un carácter casi profesional”, expresó Álvaro Elizalde, ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres).

El secretario de Estado se refiere a Francisco Muñoz, alias “Pancho Malo”, quien lidera un grupo de ultraderecha denominado “Team Patriota”.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle