Secciones
Política

La Moneda tras encuentro con Republicanos y PDG: “No podemos seguir postergando soluciones”

El presidente Gabriel Boric, junto a los ministros Alvaro Elizalde y Jeannette Jara, se reunió con representantes de Republicanos y Partido de la Gente (PDG) para entablar un diálogo respecto a la reforma de pensiones y el pacto fiscal propuesto por La Moneda.

Tras la cita, el ministro de la Segpres, Alvaro Elizalde, sostuvo que “el presidente de la República se está reuniendo con todos los actores políticos. En primer lugar como una señal clara de la voluntad de diálogo del Gobierno. Estos acuerdos se construyen a través del diálogo en que tenemos que escucharnos recíprocamente”.

“Queremos reiterar el llamado a tener una actitud constructiva que nos permita generar entendimientos sustantivos para sacar adelante estos cambios y proyectos de ley que nos parece que son fundamentales para mejorar la calidad de vida de todas las chilenas y chilenos”, puntualizó Elizalde.

El secretario de Estado recalcó que “por eso queremos insistir en el diálogo constructivo que nos permita construir una amplia mayoría para aprobar en ambas Cámaras del Congreso Nacional el pacto fiscal, la reforma de pensiones, toda la agenda de seguridad y la agenda en materia de probidad y transparencia”.

Por su parte, la titular del Trabajo, Jeannette Jara, declaró que u0022dentro de todas las reuniones que se han realizado hasta la fecha, hay una preocupación transversal de quienes han venido a plantear sus puntos de vista respecto a la reforma previsional. Es cómo mejoramos las pensiones y en particular de los sectores de la clase media de nuestro país”.

“Esa preocupación la compartimos y por eso esperamos que a través de un mecanismo de seguridad social podamos asegurarle a la clase media que cuando se jubilen no pasen directamente a la pobreza, como muchas veces hoy día ocurre”, sentenció.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle