Secciones
Política

La explicación sobre millonario proyecto de la embajadora de Chile en Reino Unido: “Se lo pidió el rey de Inglaterra”

Torrealba planteó que Susana Herrera fue invitada en varias oportunidades al Palacio de Buckingham y la puso en contacto con su fundación Bioeconomy Alliance (CBA), que sería parte del cuestionado proyecto.

Flavia Torrealba, presidenta de la Federación Regionalista Verde (FRVS) salió en defensa de Susana Herrera, embajadora de Chile en Reino Unido, luego que se conociera que presentó un proyecto al Gobierno Regional del Biobío por cerca de 5 millones de dólares.

La propuesta de Herrera, que no siguió el trámite regular, consideraba la “restauración (de los territorios afectados por los incendios forestales del verano pasado) basado en bioeconomía circular e infraestructura de madera para formación de capacidades locales sostenibles en la Región de Biobío”, incluyendo la construcción de un mercado de maderas para Santa Juana.

Luego que saliera a la luz esta situación, que fueron cuestionadas por el mundo político de manera transversal y por la propia Cancillería, desde su partido salieron a defenderla.

Así, la presidenta del FRVS aseguró a La Segunda que el proyecto presentado por Susana Herrera habría sido solicitado por el propio rey de Inglaterra, Carlos III.

u0022En esa reunión, la embajadora establece un vínculo muy cercano con el rey especialmente por los temas que comparten, que son la lucha medioambiental y desarrollo de los territorios. El rey sugiere entonces seguir trabajando juntos, y le sugiere avanzar en la ejecución de un proyecto en Chile que tenga estas características de desarrollo económico local y rehabilitación ecosistémicau0022, declaró Flavia Torrealba.

Torrealba planteó que Susana Herrera fue invitada en varias oportunidades al Palacio de Buckingham y la puso en contacto con su fundación Bioeconomy Alliance (CBA), que sería parte del cuestionado proyecto.

En esta línea, dejó en claro que la embajadora realizó “un perfil” de la propuesta, pero que el “proyecto final lo iba a hacer la oficina de arquitectos”, descartando “algún beneficio y en ningún caso hay algún beneficio personal para ella, no era ni la ejecutora ni diseñadora de proyectos”.

La timonel reiteró a la prensa esta postura, aseverando que “es un proyecto que no alcanzó a ver la luz. Fue una serie de conversaciones que se hicieron a instancias del rey Carlos III, y estas conversaciones se detuvieron una vez que estalló el caso Democracia Viva. Está completamente informado, todos los pasos que dan los embajadores están informados en la Cancillería, y de ninguna forma, ni directa ni indirectamente, beneficiaría a la embajadora, que está severamente dañada con este invento”, acusó Torrealba.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle