Secciones
País

Cuándo se celebra en Chile el Día de la Madre

Hasta 1976, la celebración a todas las mamás se realizaba el 17 de octubre de cada año.

En Chile, el Día de la Madre se celebra oficialmente el 10 de mayo. Sin embargo, en Chile, la fecha se ajusta para conmemorarlas el segundo domingo del mencionado mes.

¿Por qué se celebra el Día de la Madre?

Hasta 1976, la celebración a todas las mamás se realizaba el 17 de octubre de cada año. No obstante, tras una modificación al decreto supremo 1.110, se estipuló que la nueva fecha de conmemoración sería el 10 de mayo.

En relación al origen de la festividad, esta fecha tiene sus raíces en la antigua Grecia. Según reveló el diario Español ABC, los primeros registros del Día de la Madre, comenzaron cuando los griegos veneraban a Rea, madre de Zeus, Hades y Poseidón.

Posterior a ello, los romanos repitieron estas prácticas y ritos, pero esta vez con Hilaria, la diosa equivalente a Rea, a quien celebraban hasta por tres días.

Años más tarde, en la época cristiana, comenzó el culto a la Virgen María en distintas fechas, siendo el 8 de diciembre la principal.

¿Qué día se celebra este año?

Debido a que este importante día se celebra el segundo domingo de mayo, en 2024 se festejará a todas las madres el 12 de mayo.

En ese sentido, las diversas tiendas comerciales y pequeños emprendimientos suelen aumentar las ofertas y campañas de regalos para las mamás, considerándose esta fecha como una de las más importantes para el comercio y las ventas del retail.

Notas relacionadas



Pepe Mujica: El guerrillero desarmado

Pepe Mujica: El guerrillero desarmado

Mujica le dio ese sentido a la palabra esperanza: la del hombre que sabe esperar incluso lo que nadie quiere esperar: la muerte. Ya había pasado por eso, así que la esperó como una confirmación. Tranquilo en su rancho, tomando mate. O al menos actuando ese último y perfecto personaje: el hombre en su campo que ve cómo su mundo se desvanece sin enojo, sin rencor, sin miedo.

{title} Rafael Gumucio