Secciones
País

Carter y emergencia comunal en La Florida: “El Gobierno se pica porque no son sus ideas”

“La situación es tan grave que tenemos que poner a los delincuentes en una sola disyuntiva: o se van a la cárcel o se van al cementerio”.

Rodolfo Carter, alcalde de La Florida, salió al paso de los cuestionamientos del Ejecutivo de decretar emergencia comunal y la creación de un batallón de protección ciudadana.

En conversación con T13, el jefe comunal aseguró que “el Estado está durmiendo, está lento, da muchas explicaciones, le dicen (a la gente) que presentan proyectos de ley, pero estos no tienen resultado”.

Carter comparó el accionar del Gobierno con lo sucedido con la demolición de las ampliaciones ilegales, apuntando que “la reacción del Gobierno es la misma que con las casas narco. Se pican, se taiman, te llevan la contra solo porque la idea no es de ellos”.

El alcalde de La Florida destacó la emergencia comunal decretada junto a La Reina, puntualizando que “vamos a utilizar la ley para ponerla a disposición de los ciudadanos, declarando una emergencia comunal por una contingencia que es brutal (…) evidentemente el tsunami de la delincuencia tiene sometido a todo el país”.

Junto con ello, descartó que civiles estén a cargo de labores de orden público, asegurando que “esto de que los civiles salgan a patrullar las calles, está en la imaginación un tanto afiebrada y muy trasnochada de la ministra Vallejo”.

“Es una mujer muy joven, pero con ideas muy viejas, como militante comunista que es, tergiversa todas las noticias”, aseveró.

Rodolfo Carter sostuvo que “ningún alcalde de Chile va a exponer a sus vecinos a correr riesgo, por el contrario, queremos protegerlos”, agregando que “la situación es tan grave que tenemos que poner a los delincuentes en una sola disyuntiva: o se van a la cárcel o se van al cementerio”.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle