Secciones
País

Encuesta CEP: 26% aprueba la gestión de Boric y Evelyn Matthei es la figura política mejor evaluada

El sondeo también reveló que los tres problemas que más preocupan a los chilenos son la delincuencia, la salud y las pensiones.

Apenas el 26% de los chilenos aprueba la conducción del país por parte del presidente Gabriel Boric, mientras que el 61% de los consultados lo desaprueba, según reveló la nueva edición de la encuesta CEP, correspondiente al periodo septiembre-noviembre de 2023.

Además, de acuerdo con el sondeo, los tres problemas que más preocupan a los chilenos son encabezados por la delincuencia (60%), seguidos por salud (32%) y pensiones (31%).

Respecto de la evaluación de las figuras políticas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei es la mejor valorada, con un 46% de las preferencias. La siguen el ex presidente Sebastián Piñera (37%); el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego (36%), y el ministro de Hacienda, Mario Marcel (34%).

En cuanto al presidente Gabriel Boric, el sondeo lo ubicó en la novena posición en este ítem, con apenas un 24% de aprobación y un 49% de desaprobación.

Por su parte, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, evidenció un descenso desde el 48% que obtuvo en la encuesta CEP de junio y julio, respecto del 33% obtenido en esta oportunidad, con una baja de 15 puntos porcentuales.

En tanto, un 69% de los encuestados estima que la situación política actual es “mala o muy mala”, a la vez que un 45% cree que se deben suprimir las libertad públicas y privadas para controlar la delincuencia.

Proceso constitucional

Según reveló la encuesta CEP, el 47% de los encuestados evalúa de mala manera el proceso constitucional, mientras que un 33% considera que no es bueno ni malo y un 11% lo estima bueno.

El sondeo dejó ver que un 53% de los chilenos no ha decidido qué votará en el plebiscito constitucional de diciembre. En tanto, el 30% dijo que votará En Contra y un 8% lo hará A Favor.

En ese sentido, y puestos en el escenario de que gane el En Contra, el 29% de los encuestados desea que se realice un nuevo proceso para elaborar una Constitución. Mientras, el 26% prefiere que se mantenga la Constitución vigente.

Esta edición de la encuesta CEP se realizó entre el 24 de septiembre y el 2 de noviembre de 2023. De una muestra de 2.416, se completaron un total de 1.478 entrevistas, lo que ocrresponde al 61,2%. El error muestral se estima en +2,8% considerando varianza máxima, un nivel de confianza de 95% y un efecto diseño de 1,2.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle