Secciones
País

Cómo fue el allanamiento a la oficina de Luis Hermosilla

La diligencia se llevó a cabo en la avenida Alonso de Córdoba, ubicado en la comuna de Vitacura.

Durante la mañana de este jueves, personal del OS7 de Carabineros realizó un allanamiento a la oficina del abogado Luis Hermosilla, por orden de la Fiscalía.

El pasado martes, el medio de comunicación Ciper publicó un audio en el que se le escucha al abogado conversando junto a Daniel Sauer y Leonarda Villalobos para, presuntamente, entregar sobornos a funcionarios de la CMF y el SII, con el fin de obtener información sobre una investigación que llevaban los entes fiscalizadores a las empresas de Sauer.

A raíz de dicha publicación, el Ministerio Público abrió una investigación de oficio. En el marco de las diligencias ordenadas por el fiscal Felipe Sepúlveda, quien lleva la causa, es que se concretó el allanamiento.

¿Qué se buscaba?

Carabineros se dirigió al domicilio laboral del jurista, ubicado en la calle Alonso de Córdoba, en la comuna de Vitacura.

Durante el allanamiento confiscaron diferentes aparatos tecnológicos para dar con las pruebas que vinculen a Luis Hermosilla con los delitos que se investigan. Entre los objetos se encuentran computadores, teléfonos fijos, celulares y cámaras incautadas.

Esta diligencia se suma al que se realizó en la tarde de ayer miércoles en las oficinas de Daniel Sauer, controlador de la corredora SFT y Factop, quien también aparece involucrado debido a los audios filtrados.

Al lugar llegó Juan Pablo Hermosilla, hermano y abogado de Luis, quien aseguró a la prensa: “Déjenme entender qué está pasando. Yo siempre voy a defender a mi hermano, creo que nuestro deber es colaborar con él y poner todos los antecedentes a la vista”.

Los funcionarios policiales del OS-7 trabajan con el equipo de fiscales de la zona oriente designados para la causa: Felipe Sepúlveda, Miguel Ángel Orellana y Marcelo Vargas.

El tema es que, dicen en el foro, es muy delicado allanar una oficina de abogados, por la cantidad de información de otros clientes que existen en ese lugar y que está resguardado por el secreto profesional.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle