Secciones
País

La decisión que tomó la CMF tras filtración de audio de Luis Hermosilla

A su vez, la presidenta de la CMF instruyó una investigación interna a objeto de determinar eventuales infracciones administrativas.

El Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que presentará una denuncia al Ministerio Público por el presunto delito de soborno en contra de Luis Hermosilla Osorio, Daniel Sauer Adlerstein y María Leonarda Villalobos Mutter.

Lo anterior, en base a los antecedentes contenidos en un oficio del fiscal de la Unidad de Investigación (UI), principalmente sobre el audio recibido de manera anónima el lunes 13 de noviembre y que fueron publicados por Ciper.

A su vez, la CMF acordó respaldar la decisión de su presidenta de instruir una investigación interna a objeto de determinar eventuales infracciones administrativas y las sanciones que resulten pertinentes.

u0022Para el Consejo de la CMF resulta de la máxima gravedad que se intente influir en las decisiones de organismos públicos mediante favores o pagos de algún tipo, como asimismo aceptarlos o solicitarlosu0022, precisaron.

Respecto de las empresas STF Capital Corredores de Bolsa y sus directores, Daniel Sauer y Ariel Sauer, y su gerente general, Luis Flores, todos sancionados con máxima severidad por la CMF; y Factop Corredores de Bolsa de Productos, sobre la suspensión de sus operaciones; el Consejo precisó que el actuar de la Comisión ha sido de total diligencia, probidad y transparencia, como consta en el historial y los fundamentos de sus decisiones.

De la misma forma, la entidad quedó plenamente a disposición del Ministerio Público en la investigación que éste ha iniciado.

Los audios de Luis Hermosilla

Los audios de Luis Hermosilla que fueron publicados por Ciper, evidencian presuntos pagos irregulares a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), para obtener información privilegiada.

En tanto, el jurista es reconocido por haber sido parte de mediáticos casos y con una amplia red en el mundo político.

Hermosilla asumió la defensa del jefe de asesores del presidente Gabriel Boric, Miguel Crispi. Sin embargo, tras conocerse los audios del abogado, el asesor del segundo piso desistió de sus servicios.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle