Secciones
País

Lanzan programa “Mide lo que importa” orientar a las empresas en la gestión de impactos sociales y ambientales

La iniciativa, de Banco Santander en colaboración con Sistema B Chile, realizó un evento de lanzamiento donde un panel de expertos exploró los desafíos y oportunidades de la sostenibilidad empresarial en Chile.

Con el objetivo de que las empresas tomen conciencia sobre la relevancia de medir y gestionar de manera efectiva los impactos sociales y ambientales en sus operaciones comerciales, Banco Santander anunció el lanzamiento del programa “Mide lo que importa”.

La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con Sistema B Chile, organización líder en promover la sostenibilidad empresarial. Además, busca destacar el papel fundamental que juegan las empresas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Durante el evento, Luis Araya, vicepresidente ejecutivo de Banca Empresas e Instituciones de Banco Santander, señaló que “nuestro compromiso va más allá de entregar soluciones a través de productos y servicios financieros; lo que buscamos en Santander es apoyar a nuestros clientes de manera integral y es por eso que hemos establecido una alianza con Sistema B y el programa ‘Mide lo que Importa’”.

“Hace tres años, comenzamos este viaje con la misión de apoyar a nuestras pymes y ayudarlas a identificar y abordar sus desafíos, acercándolas a un modelo empresarial más sostenible. Hoy, estamos expandiendo este compromiso con nuestras grandes empresas”, detalló Araya.

El evento contó con un panel de expertos que incluyó a Soledad Ramírez, gerenta de Oficina Finanzas Sostenibles y Cambio Climático de Banco Santander; Zdenka Astudillo, directora ejecutiva de Sistema B Chile; y Karla Sepúlveda, gerenta Legal y Responsabilidad Social Corporativa de Virutex.

Durante la conversación, se abordaron temas relacionados con la sostenibilidad, la medición de impacto en las empresas y los desafíos que enfrentan en Chile en este contexto.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio