Secciones
País

Respiro a las isapres: Superintendencia de Salud pide a la Suprema prórroga de seis meses para aplicar fallo

La idea es evitar que los efectos de la sentencia pongan en riesgo el acceso a las atenciones de salud de las personas.

isapres corte suprema fallo superintendencia
isapres corte suprema fallo superintendencia

La Superintendencia de Salud pidió hoy a la Corte Suprema que postergue por seis meses la aplicación del fallo contra las isapres por la devolución debido a cobros excesivos.

De acuerdo con lo resuelto por el máximo tribunal del país, dicha devolución debe ser implementada el próximo 30 de noviembre.

Así, la Superintendencia de Salud cumplió con lo adelantado por el Ministerio de Salud, en el sentido de tratar de darles un mayor plazo a estas compañías para cumplir con el dictamen judicial.

“Hemos solicitado a la Corte Suprema una nueva ampliación del plazo por seis meses adicionales, que permita al Parlamento contar con el tiempo para aprobar la iniciativa ingresada por el Gobierno, que busca viabilizar el cumplimiento del fallo (…) que ordena a las isapres aplicar la nueva tabla de factores y devolver los eventuales cobros en exceso a sus afiliados y afiliadas”, manifestó el superintendente de Salud, Víctor Torres.

La autoridad indicó que “es fundamental que el Congreso pueda seguir avanzando en la tramitación del proyecto, que permitirá cumplir de mejor manera el fallo”.

Evitar el riesgo para las personas

Asimismo, el superintendente de Salud agregó que la idea es evitar “que sus efectos pongan en riesgo el acceso a las atenciones de salud de las personas. Y a las coberturas y los beneficios pactados en sus planes”.

La Corte tiene libertad de decir que sí, que no, o dar menos tiempo. O eventualmente, si se termina antes la tramitación, también puede estar antes el proyecto de leyu0022, había manifestado Torres en la víspera.

Paralelamente a la acción de la Super de Salud, desde la Comisión de Salud del Senado se reveló que el próximo martes se votará la idea de legislar la ley corta de isapres.

Cabe recordar que de acuerdo con el fallo de la Suprema, las isapres están obligadas a restituir el equivalente a casi 3 veces el patrimonio que obtuvieron todas las instituciones el año pasado.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle