Secciones
País

Los detalles del Plan de Prevención de Incendios Forestales 2024 del Gobierno

El plan contra incendios forestales de esta temporada considera más de 3.330 brigadistas distribuidos entre Atacama y Magallanes.

El presidente Gabriel Boric realizó el lanzamiento del Plan de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Conaf 2023-2024 que contempla un aumento de un 47% en su presupuesto respecto a la temporada anterior.

El presupuesto asignado al Plan de Incendios Forestales 2023-2024 corresponde a 148 mil millones de pesos, lo que significa un 97% más que en el periodo 2021-2022.

El aumento del presupuesto para el Plan de Incendios Forestales 2023-2024 permitirá reforzar la presencia de brigadistas a lo largo de Chile y aumentar los recursos y equipamiento para combatir incendios forestales.

De esta manera, el plan contra incendios forestales de esta temporada considera más de 3.330 brigadistas distribuidos entre Atacama y Magallanes.

Estos brigadistas conformarán brigadas convencionales, nocturnas, helitransportadas, interfaz urbano-rural, cisternas y mecanizadas.

El presidente Boric señaló que “estamos viviendo una crisis climática global y que no reconoce fronteras, por lo que nos estamos coordinando de mejor manera los actores públicos y privados. Y nadie se relajó en la temporada en la que no había incendios, sino que estuvimos trabajando en coordinación y en inversión, tanto desde el sector público como del privado, en capacitación porque nos estamos anticipando”.

Además, están contempladas 70 aeronaves, entre aviones y helicópteros con maquinaria y vehículos especializados.

En Chile, el 99% de los incendios son causados por las personas, por lo que es muy importante que todas y todos sean parte de la prevención de este tipo de siniestros, indicaron desde el Gobierno.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle