Secciones
País

No autorizadas: las marchas a favor y en contra del presidente Boric que se tomarán la Alameda

Mientras una convocó a sus adherentes en la Plaza de la Constitución, la otra lo hizo en la Plaza de la Aviación.

Para este sábado 30 de septiembre están programadas dos marchas a favor y en contra del presidente Gabriel Boric. Una de ellas se concentrará en la Plaza de la Constitución, en la comuna de Santiago, mientras que la otra hará lo propio en la Plaza de la Aviación en Providencia.

Pese a que no cuentan con autorización oficial, los organizadores de ambas manifestaciones convocaron a sus adherentes a las 10:00 horas.

Los primeros en llamar a la ciudadanía a formar parte en la actividad fueron los partidos oficialistas.

Así, el pasado 23 de septiembre, Convergencia Social junto con el Partido Comunista, Revolución Democrática y Comunes realizaron una “convocatoria ciudadana de apoyo al presidente Gabriel Boric”.

Según indicó el senador Juan Ignacio Latorre (RD), “las agrupaciones ciudadanas se autoconvocaron y nos invitaron a los partidos, lo cual estamos apoyando“.

Es una muestra de apoyo, de cercanía y cariño en un momento donde las encuestas dicen que el Presidente está mal evaluado”, precisó.

Marcha contra Boric

Para esa misma jornada, también a las 10:00, el autodenominado Team Patriota convocó a una “Gran marcha contra Boric”, según se informó en las redes sociales.

La invitación se realizó el martes 26 y el llamado es a marchar desde la Plaza de la Aviación, en Providencia, hasta el Palacio de La Moneda.

Las marchas a favor y en contra del presidente Gabriel Boric, en todo caso, no deberían cruzarse durante la mañana del sábado. Además, ninguna ha recibido la aprobación de las autoridades pertinentes.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle