Secciones
País

Fiscalía apunta a responsabilidad de eléctricas en incendios forestales en el sur del país

Por su parte, la empresa Forntel explicó que la PDI llegó hasta sus dependencias “para levantar información relacionada con el trabajo de mantenimiento que realizamos a nuestra infraestructura eléctrica”.

El Ministerio Público informó que estableció de manera científica que los incendios forestales que afectaron al sur del país a principios de año, donde se registraron 18 fallecidos, fueron responsabilidad de las eléctricas Frontel y Coelcha.

Esto, en línea con el allanamiento realizado por la PDI en las oficinas de ambas empresas en las regiones Metropolitana, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.

La Fiscalía apuntó a los incendios “San José Grande”, Nacimiento; “Santa Ana”, que afectó a Santa Juana y Nacimiento, y el siniestro que destruyó la caleta de Punta Lavapié en Arauco.

La fiscal Marcela Cartagena detalló que u0022se ha establecido en estas investigaciones de manera científica, certera, pericial, por parte de la PDI y la Corporación Nacional Forestal, la Conaf, que los principios de ejecución en estos incendios se deben a accidentes eléctricos provocados por líneas de alta tensión que, manejados en fajas o que corren por fajas que no tienen la mantención adecuada, son tocadas por especies arbóreas y efectivamente provocan chispas y, dada la sequedad del terreno, se producen los incendiosu0022.

“Lo reitero, está establecido de forma científica que estos tres incendios se iniciaron de esa manera”, recalcó la fiscal Cartagena.

Por su parte, la empresa Forntel explicó que la PDI llegó hasta sus dependencias “para levantar información relacionada con el trabajo de mantenimiento que realizamos a nuestra infraestructura eléctrica”.

“Reiteramos nuestra disposición a colaborar con la investigación del Ministerio Público. Tenemos la tranquilidad de que contamos con un exigente plan para asegurar la calidad y continuidad de nuestro servicio, lo que se demuestra y se confirma en la mejora de los indicadores de operación de la compañía”, aseveró.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle