Secciones
País

Qué significa la Alerta Naranja en el volcán Villarrica

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, entregó todas las indicaciones tras la decisión que tomó el Sernageomin.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decretó este domingo Alerta Naranja en el volcán Villarrica.

La decisión se tomó debido a que “desde ayer se ha observado un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos) llegando la máxima señal a un valor de 64.7 cm7 de desplazamiento reducido (DR), con una señal acústica asociada de 21.8 Pascales (Pa) y valores de anomalías térmicas altas, con su valor máximo de 107 MW”.

En esa misma línea, indicó que “a su vez, los valores de RSAM han llegado a valores máximos de 5.82 um/s valores considerados altos para este volcán. Adicionalmente, se han observado explosiones estrombolianas que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en la zona proximal al cráter y dispersión del material fino, incandescencia y detección de anomalías térmicas”.

“Lo anterior sugiere que el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad. Por ende, se cambia el nivel de alerta a Alerta Técnica Naranja”, agregó el organismo.

Qué implica la alerta

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, indicó que tras la Alerta Naranja en el volcán Villarrica precisó que “por el momento no hay evacuación, no tenemos tampoco albergues, porque eso hay que dejarlo claro”.

Además, informó que el volcán “ya se está evacuando y eso lo hacemos normalmente, el volcán queda evacuado todos los días, a contar de las 16:00 horas, porque no hay subida que se permita en este minuto”.

A eso se suma que se amplió la zona de restricción. “Sí, teníamos 500 metros; ahora tenemos 8 kilómetros a la redonda“, dijo.

Otra de las medidas preventivas “incluye la suspensión de clases y tenemos tres días para evaluar con la seremi de Educación cuál va a ser la situación posterior”, indicó el alcalde.

“Y también tenemos ya la evacuación de los postrados de nuestra comuna, que son alrededor de 27, que van a ser trasladados a Villarrica para que en Villarrica los distribuyan, van con un acompañante, así que estamos preparados absolutamente”, agregó.

Por otro lado, también se suspenden las actividades en el Centro de Ski, “el Parque Nacional se cierra y todas las familias que podamos encontrar en este radio de 8 kilómetros, vamos a hacer un trabajo informativo, porque lo más probable es que haya que trabajar con ellos ante una evacuación que haya que hacer“, detalló Rodrigo Ortiz, director de unidad de Prevención de Riesgos y Desastres de la municipalidad.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle