Secciones
País

Organizan ciclo de diálogos “Mejores pensiones para Chile: Desafíos y oportunidades de la Reforma”

La iniciativa es organizada por El Dínamo, Universidad San Sebastián y AFP Capital, y convocará a expertos con la finalidad de aportar al debate en curso.

Las bajas pensiones y su impacto en la calidad de vida de los pensionados actuales y futuros, es una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos y uno de los principales desafíos que tiene el país.

Si bien los diagnósticos son compartidos transversalmente, no existe consenso respecto a las soluciones. Es en este contexto, y en el marco de la Reforma Previsional que está llevando adelante el Gobierno, que surge la iniciativa de realizar un Ciclo de Diálogos llamado “Mejores pensiones para Chile: Desafíos y oportunidades de la Reforma”, el cual es organizado por El Dínamo, la Universidad San Sebastián y AFP Capital.

El objetivo del ciclo es ser un aporte al debate en curso. Para ello, contaremos con la participación de expertos con destacada experiencia en el ámbito de pensiones, mercado laboral, económico y político.

La primera versión reunirá al doctor en economía MIT y Senior Fellow UAI, Salvador Valdés; la ex ministra del Trabajo y Seguridad Social y actual consultora, María José Zaldívar; y el senador Matías Walker, quienes conversarán con el periodista de CNN Chile y Radio Pauta, Sebastián Aguirre.

El primer diálogo lleva por título: “Acuerdos para una reforma de pensiones: Sinceremos la discusión y avancemos a un acuerdo”. La invitación es a acompañarnos en esta interesante conversación a través de nuestro canal de YouTube.

Te esperamos este jueves 31 de agosto a las 9 horas. Agéndalo aquí.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle