Secciones
País

Tras fallo de la Suprema sobre el GES: isapres Banmédica y Vida Tres anuncian que no venderán planes de salud

Si bien aún no se da a conocer la resolución judicial, se fijaría el tope máximo del ajuste a la prima GES para sus afiliados en 7,2 UF anuales. Dado que las isapres han subido el valor superior al tope que impondrá la Corte Suprema, deberán realizar devoluciones a sus clientes.

Las isapres Banmédica y Vida Tres, pertenecientes al grupo Banmédica, anunciaron que suspenderán la venta de planes de salud, a la espera de la confirmación del fallo de la Corte Suprema sobre el ajuste de los valores de las Garantías Explícitas de Salud (GES), ordenando dejar sin efecto los aumentos a esta prima.

Ante esto, enviaron un comunicado a sus trabajadores explicando que que “hemos tomado la decisión de suspender a partir de hoy la comercialización de todos nuestros planes de salud a la espera del fallo para eventuales ajustes de nuestros precios y productosu0022.

Esto, a partir de “la información filtrada en la prensa respecto a lo que sería un eventual escenario del fallo GES, el cual contemplaría una importante baja en la prima actual cobrada”, consignó La Tercera.

“Considerando que el fallo de la Corte Suprema no ha sido publicado oficialmente, los mantendremos al tanto de cualquier novedad o actualización sobre este tema”, indicaron las isapres.

Si bien aún no se da a conocer la resolución judicial, se fijaría el tope máximo del ajuste a la prima GES para sus afiliados en 7,2 UF anuales. Dado que las isapres han subido el valor superior al tope que impondrá la Corte Suprema, deberán realizar devoluciones a sus clientes.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle