Familia de Gonzalo Rojas en picada contra video difundido por la embajada de Chile en Argentina
“La explicación de que esto haya sido un proyecto de la administración anterior, es decir de Sebastián Piñera, me parece absolutamente insuficiente”, indicó el hijo del poeta.
Gonzalo Rojas-May, hizo del reconocido poeta Gonzalo Rojas, reaccionó con molestia al accidentado homenaje realizado por la embajada chilena en Argentina, que público un video sobre la figura de su padre, que posteriormente fue bajado.
Según el hijo del Premio Cervantes 2003, el registro presenta errores ortográficos y además de dar cuenta de obras que no pertenecían a su padre.
Rojas-May, quien también es presidente de la Fundación de Estudios Iberoamericanos Gonzalo Rojas, expresó en una misiva enviada a El Mercurio que “el video, de dudoso gusto estético, presenta textos con faltas de ortografía y atribuye poemas a Gonzalo Rojas que no son de su autoría. Junto con ello, tergiversa información que acompaña el video en cuestión”.
u0022Lo descrito da cuenta, una vez más, de la improvisación, desprolijidad e irresponsabilidad con que nuestro país está conduciendo su política cultural. La enorme tradición poética y literaria de nuestra patria merece respeto, cuidado y dignidad”, agregó Gonzalo Rojas-May.
El hijo del poeta profundizó sus palabras a Ex-Ante, donde indicó que Bárbara Figueroa, embajadora de Chile en Argentina, le envió una carta de disculpas y las correspondientes explicaciones por este error.
“La carta lo que indica es que este proyecto nació en la administración anterior, que va asociado a una escultura que rinde homenaje a la poesía chilena que ya está instalada en Buenos Aires, en la Plaza Chile. Y que el proyecto contemplaba unas cápsulas de videos. Ellos creyeron que los videos estaban listos y creyeron además que habían sido aprobados por las respectivas fundaciones de seis poetas: De Rokha, Neruda, Mistral, Huidobro, Parra y Gonzalo Rojas”, detalló.
“La explicación de que esto haya sido un proyecto de la administración anterior, es decir de Sebastián Piñera, me parece absolutamente insuficiente. Los que subieron los videos son ellos, quienes debieron haber revisado los videos son ellos y lo peor es que esto forma parte de una política de Estado hacia la cultura chilena”, sentenció.
El alcalde de Santiago defendió al delegado presidencial de la RM luego de que se anunciara la presentación de una AC en su contra tras la muerte de dos hinchas en el Estadio Monumental.
En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?
Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.
De acuerdo a un estudio que analizó el territorio digital, un 74,3% de la ciudadanía tiene una percepción negativa sobre las Primarias de Chile Vamos, un 10,6% es neutral y un 15,1% tiene una narrativa positiva al respecto.