Secciones
País

CDE se impone: la respuesta de Democracia Viva a la retención de dineros que aplicó el tribunal

El Consejo de Defensa del Estado presentó un recurso por “riesgo evidente” de que el monto no sea restituido en la causa que destapó el Caso Convenios.

Durante la jornada de este jueves, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) dio a conocer el resultado del recurso que presentó en el Primer Juzgado Civil de Antofagasta para lograr la retención del monto que debe devolver la fundación Democracia Viva luego del polémico y millonario acuerdo al que llegó con el Seremi de Vivienda en la causa que destapó el Caso Convenios.

De acuerdo al organismo, que es querellante en el proceso, “existe un riesgo evidente” de que estos dineros no sean restituidos después de ser depositados, vía tres pagos, en la cuenta corriente de esta ONG representada por Daniel Andrade, ex pareja de la diputada Catalina Pérez de Revolución Democrática (RD).

De hecho, hace unos días Democracia Viva presentó un recurso para no devolver $391 millones dentro del plazo que fue establecido en 30 días. “La fundación señala su disconformidad con las observaciones planteadas respecto de las rendiciones de los convenios, alegaciones que serán evaluadas dentro del contexto de estos recursos”, indicaron.

Frente a esta maniobra, la respuesta del juzgado fue a favor del CDE. “La medida prejudicial precautoria fue concedida por el tribunal, y recae específicamente en dineros de la mencionada fundación que se encuentran depositados en la cuenta corriente del Banco del Estado de Chile, entidad bancaria que ya fue notificada de la resolución del tribunal”, confirmaron.

La última respuesta de Democracia Viva

Después de este fallo que permite la retención de este monto que corresponde al 92% del dinero entregado que no pudo ser justificado con documentos, la fundación Democracia Viva emitió una declaración.

u0022No nos opondremos dado que siempre hemos estado disponibles a devolver los fondos efectivamente no ejecutadosu0022, argumentaron desde la ONG.

“El Ministerio de Vivienda y Urbanismo nunca nos solicitó boletas de garantía, cuestión que sí hicimos como Fundación respecto de las constructoras que contratamos para dar cumplimiento al convenio”, agregaron.






El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio