Secciones
País

Sernageomin por actividad del volcán Villarrica: “No ha escalado a una situación más compleja”

El organismo continúa monitoreando la alerta amarilla que rige en la zona por la actividad del macizo, que ha presentado más de 400 sismos diarios.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) entregó detalles sobre la situación del volcán Villarrica, en la región de La Araucanía, que ha presentado una alta actividad durante las últimas semanas que mantiene a la zona bajo una alerta amarilla.

De acuerdo a las autoridades, durante el último tiempo el volcán ha registrado una alta inestabilidad, con más de 400 sismos diarios asociados a su actividad. Debido a esto ha permanecido bajo un monitoreo constante.

El subdirector (s) de Geología del Sernageomin, Álvaro Amigo, señaló que la situación del Villarrica se mantiene inestable, pero con un aumento paulatino, que está siendo seguido en detalle.

“Sigue en este aumento constante, pero paulatino. No ha escalado a una situación más compleja que nos lleve a evaluar un cambio de alerta más alto”, señaló el experto a Radio ADN.

Por la situación en los alrededores del volcán, Amigo comentó que “en una alerta amarilla, es momento para prepararse. Esta alerta se determina cuando hay algo en el interior que está moviéndose, generando cierta alteración del volcán”.

Posible erupción del volcán Villarrica

El representante de Sernageomin también abordó la posibilidad de que se presente una erupción de grandes proporciones en el Villarrica, lo que motivaría a un operativo de emergencia de mayor escala.

No hay nada que nos indique en este momento que vamos hacia una erupción tan grande. Cuando uno evalúa lo que el volcán puede hacer en el futuro, tiene que mirar al pasado. Cuando uno mira el historial del Volcán Villarrica, se da cuenta de que es un volcán de erupciones grandes”, explicó.

Aun así, Álvaro Amigo precisó que “no sabemos si el volcán generará una erupción o no. Tampoco sabemos, en caso de actividad, qué tipo de erupción será”.

El directivo reiteró que los organismos públicos están trabajando de manera coordinada para abordar la alerta amarilla, comunicando a las personas cuáles serían los puntos de encuentro frente a una posible emergencia.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely
Deportes

El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely

Obra inédita del periodista y Premio Nacional de periodismo deportivo Felipe Bianchi Leiton. Esta nueva sección de El Dinamo es un compilado de historias futboleras que buscan rescatar personajes, momentos, voces y recintos del imaginario nacional. Semana a semana se irán acumulando recuerdos que nos lleven a revivir aquello que más temprano que tarde desaparecerá de nuestra memoria, si es que ya no lo hizo.

Felipe Bianchi





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC