Secciones
Entretención

El Jardín de Olivia: a qué hora se estrena la nueva teleserie de Mega

La teleserie es protagonizada por Nicole Espinoza y Pipo Gormaz.

Para este lunes 17 de marzo está programado el estreno de El Jardín de Olivia, la nueva teleserie diurna de Mega que viene a reemplazar a Juego de Ilusiones

La trama de esta nueva apuesta se centra en Diana Guerrero (Nicole Espinoza), una terapeuta ocupacional, que llega a trabajar a la casa de Clemente Walker (Francisco Gormaz), en apoyo de su hija que es parte del espectro autista.

Sin embargo, los motivos de la profesional de infiltrarse en la familia Walker son otras. Ella busca lograr aclarar el misterio de la muerte de su madre, quien años atrás trabajó con ellos y murió. Si bien se dijo que se suicidó, la protagonista de esta historia cree que fue asesinada.

Además de Espinoza y Gormaz, El Jardín de Olivia cuenta con un elenco que tiene nombres como Catalina Guerra, Alejandro Trejo, Begoña Basauri, Alonso Quintero, Cota Castelblanco, César Sepúlveda, Francisca Gavilán, Francisco Dañobeitia, Ricardo Vergara, Violeta Silva, entre otros.

¿A qué hora se estrena El Jardín de Olivia?

Mega emitirá el primer capítulo de El Jardín de Olivia este lunes 17 de marzo a las 16:20 horas, después del resumen del capítulo del pasado viernes de Juego de Ilusiones.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle