Secciones
Entretención

VIDEO – Así fue el estreno de Nuevo Amores de Mercado, el remake de la icónica teleserie de TVN

La adaptación de la producción emitida originalmente en 2001 alcanzó una alta sintonía y fue ampliamente comentada en redes sociales.

La noche de este lunes tuvo su estreno por las pantallas de Mega la teleserie vespertina Nuevo Amores de Mercado, adaptación de la teleserie que TVN emitió el segundo semestre de 2001 y que se convirtió en la más vista en la era del people meter.

El primer capítulo estuvo centrado en cómo Pelluco (Pedro Campos) se enteró de la existencia de Rodolfo, un hombre que es idéntico a él, luego de que tuviera un accidente.

Su confusión se acrecienta cuando al intentar devolver las cosas personales del accidentado descubre que su familia lo espera para casarse con Fernanda (Francisca Walker). Ante la negativa del garzón y el desconcierto de sus familiares, Pelluco es sedado y el matrimonio no se realiza.

Al despertar, logra volver a su casa pero se da cuenta de que Rodolfo es quien ha tomado su lugar, por lo que no le queda más remedio que, torpemente, hacerse pasar por el empresario, asumiendo, entre otras cosas, como CEO de la empresa familiar.

El estreno de Nuevo Amores de Mercado obtuvo un rating online de 17,1 unidades con un peak de 19, entre las 21:14 y las 22:42 horas. En ese mismo horario, le siguió Canal 13 con Chilevisión, que llegaron a los 8,3 unidades y TVN llegó a los 6,4.

Adaptada por Alejandro Cabrera y Larissa Contreras, integrantes del equipo que en 2001 escribió esta trama, la producción dramática debió actualizar el contexto, entre otros, en que se desarrolla la historia.

Para el jefe de guiones, “el tema de las comunicaciones, las redes sociales y la globalización nos ha impuesto un desafío enorme, pues hace dos décadas los espacios sociales estaban más segmentados. Hoy la tecnología nos da accesos que antes no teníamos, pero a la vez, esa misma tecnología que podría acercarnos, nos aleja. Que una persona se haga pasar por otra en el Chile de hoy es más difícil, pero no imposible”.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle