Secciones
Entretención

VIDEO – El Lugar de la Otra: de qué trata la película que es lo más visto de Netflix en Chile

El Lugar de la Otra es una ficción inspirada en el libro Las Homicidas y está basada en hechos reales.

Encabezando la lista de las diez películas más vistas de Netflix en Chile en estos días se encuentra El Lugar de la Otra, el nuevo filme de la directora nacional Maite Alberdi.

Una ficción inspirada en hechos reales que representará a nuestro país en las próximas versiones de los premios Oscar y el Goya.

Una cinta que se estrenó el pasado 11 de octubre en la plataforma, y que cuenta con la participación de conocidos rostros como Elisa Zulueta, Francisca Lewin, Marcial Tagle, Pablo Macaya y Gabriel Urzúa.

De qué se trata El Lugar de la Otra, la película que es lo más visto de Netflix en Chile

El Lugar de la Otra está inspirada en el libro Las Homicidas de Alia Trabucco, y está ambientada en la década de 1950 en Chile. Esta cinta narra la historia de María Carolina Geel (Francisca Lewin), una escritora que impactó a la sociedad al asesinar a sangre fría a su amante en el desaparecido Hotel Crillón.

“Cuando María Carolina Geel asesina a su amante, el caso cautiva a Mercedes (Elisa Zulueta), la tímida actuaria del juez encargado del caso. Después de visitar el departamento de la escritora, Mercedes comienza a cuestionar su vida, identidad y el rol de la mujer en la sociedad al encontrar en ese hogar un oasis de libertad”, adelanta la sinopsis.

“En Chile del siglo XX, la mayoría de las mujeres condenadas por asesinato fueron perdonadas por la justicia sólo por el hecho de ser mujeres, condenarlas les daría visibilidad. Los indultos siempre aludían a la locura de las asesinas, pero nadie realmente escuchaba sus razones”, cuenta Alberdi sobre la historia tras su primer largometraje.

Esta película que ya está arrasando en Netflix, está dentro de la categoría de dramas y tiene una duración de 1 hora 35 minutos.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle