Secciones
Entretención

Lollapalooza Chile 2024: cuál es la programación por día y cuánto cuesta un pase diario

Los artistas que encabezan las jornadas son Blink-182, Feid, SZA, Sam Smith, Arcade Fire y Limp Bizkit.

Lollapalooza Chile 2024 programación diaria
Lollapalooza Chile 2024 programación diaria

Este martes se anunció la programación diaria de Lollapalooza Chile 2024 con el line up completo de artistas que se presentarán en la siguiente edición.

El conocido festival se celebrará durante el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de marzo del próximo año en el Parque Cerrillos, recinto que ha sido sede las dos últimas versiones.

Los artistas que encabezan la parrilla de artistas son Blink-182, Feid, SZA, Sam Smith, Arcade Fire y Limp Bizkit, quienes estarán acompañados de distintos exponentes musicales.

Junto con esta información, desde la organización confirmaron que ya inició la preventa de entradas del pase diario y sus precios.

Programación por día de Lollapalooza Chile 2024:

Viernes 15

  • Feid
  • Limp Bizkit
  • Hozier
  • Thirty Seconds To Mars

Sábado 16

  • Blink-182
  • Arcade Fire
  • The Offspring
  • Chencho Corleone
  • Diplo

Domingo 17

  • SZA
  • Sam Smith
  • Jungle
  • Phoenix

A ellos se sumará un amplio y variado listado de artistas en Lollapalooza Chile 2024, cuya programación diaria puedes conocer completa a continuación:

¿Cuánto cuesta un pase diario para Lollapalooza Chile?

Con el anuncio del line up por día, Lollapalooza también anunció la venta y precios oficiales del pase diario. Además, se confirmó que actualmente se liberaron las entradas a través del sitio web de Ticketmaster.

Estos son los valores que ya incluyen el cargo por servicio:

PASE DIARIO GENERAL

  • PREVENTA 1 $145.600   
  • PREVENTA 2 $168.000   
  • PRECIO NORMAL $190.400

PASE DIARIO LOLLA LOUNGE

  • PREVENTA 1 $308.600   
  • PREVENTA 2 $336.000   
  • PRECIO NORMAL $369.400

Notas relacionadas


La nave espacial llamada COP

La nave espacial llamada COP

Aunque esperamos que los acuerdos sean siempre vinculantes, en la práctica, cuando volvemos al mundo real, a menudo la realidad impide que estos compromisos se cumplan en su totalidad o con la ambición con la que fueron definidos en la nave espacial. Al mismo tiempo, ese espacio ofrece la única instancia donde todas las naciones (grandes y pequeñas) tienen la oportunidad de exponer sus realidades y exigir soluciones a problemas que trascienden las fronteras.

{title} Gonzalo Muñoz Abogabir