El actor David McCallum, quien interpretó al forense Ducky en la conocida serie NCIS, falleció a los 90 años, según informaron varios medios estadounidenses.
El artista británico, recordado también por ser el galán en El agente de C.I.P.O.L., murió por causas naturales rodeado de su familia en un hospital de Nueva York.
El adiós a David McCallum
“Estamos profundamente desolados por el fallecimiento de David McCallum y tenemos el privilegio de que haya sido su hogar durante tantos años”, inició diciendo la cadena CBS en un comunicado.
Mientras que también se refirieron a la extensa trayectoria que tuvo el actor en el mundo del cine y la televisión. “Llevó una vida increíble y su legado vivirá para siempre a través de su familia y las innumerables horas de cine y televisión que nunca desaparecerán”, explicó la cadena productora de NCIS.
We are deeply saddened by the passing of David McCallum and privileged that CBS was his home for so many years. David was a gifted actor and author, and beloved by many around the world. He led an incredible life, and his legacy will forever live on through his family and the… pic.twitter.com/1UgOz7pQ8g
En cuanto a su familia, fue su hijo Peter quien dejó un emotivo mensaje a su padre: u0022Era el padre más amable, genial, paciente y cariñosou0022.
Además, destacó dentro de sus características que “era un auténtico hombre del Renacimiento: le fascinaban la ciencia y la cultura, y convertía esas pasiones en conocimiento. Por ejemplo, era capaz de dirigir una orquesta sinfónica y podía realizar una autopsia, basándose en sus estudios de décadas para su papel en NCIS“.
David McCallum en 2003 asumió el papel del doctor Donald “Ducky” Mallard, patólogo forense del Servicio Naval de Investigación Criminal de Estados Unidos (NCIS, por sus siglas en inglés) en la serie del mismo nombre. Esta producción se convirtió en un gran éxito con millones de espectadores en todo el mundo.
El alcalde de Santiago defendió al delegado presidencial de la RM luego de que se anunciara la presentación de una AC en su contra tras la muerte de dos hinchas en el Estadio Monumental.
En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?
Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.
De acuerdo a un estudio que analizó el territorio digital, un 74,3% de la ciudadanía tiene una percepción negativa sobre las Primarias de Chile Vamos, un 10,6% es neutral y un 15,1% tiene una narrativa positiva al respecto.