Hace unos días, Renata Bravo compartió un sentido registro donde aparece junto a Grimanesa Jiménez, actriz que hace unos días perdió la vida a los 86 años, noticia que fue dada a conocer por ChileActores.
A través de su cuenta de Instagram, la comediante quiso recordar a su colega y amiga “llena de vida, contagiando tu alegría, elegante como nadie, apasionada, amante de la ópera, el flamenco, el escenario”.
“¡Hoy celebro tu vida que muy buena fue contigo y la aprovechaste al máximo! Acá seguirás siendo nuestro referente siempre! Amada amiga, ¡gracias por tanto! Siempre te hiciste notar, naciste un 21 de mayo y te fuiste el 18 de septiembre. Una verdadera diva“, agregó en la publicación.
La dedicatoria de Renata Bravo a Grimanesa Jiménez fue celebrada por sus seguidores y diversas figuras del espectáculo como Javiera Contador, Luis Jara, Mariana Derderián, entre otros.
La muerte de Grimanesa Jiménez
Fue el pasado lunes cuando ChileActores confirmó la muerte de Grimanesa Jiménez, confirmando que su velorio, como es tradición, se llevaría a cabo en las dependencias del Teatro Sidarte, en Recoleta.
“Con muchísima tristeza, lamentamos informar el sensible fallecimiento de nuestra querida socia y compañera, Grimanesa Jiménez Lockett”, anunciaron en redes sociales.
Desde entonces, actores y actrices que la conocieron y trabajaron con ella durante su vasta trayectoria, tanto en teatro como en televisión, la despidieron entre honores.
Una de ellas fue la actual ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, quien trabajó con ella en la sitcom Los Venegas.
u0022Sin duda es un dolor muy grande para el mundo del Arte, de la Culturau0022, reconoció.
En esa misma línea indicó que la noticia golpeó a “sus compañeros, sus colegas, quienes compartieron con ella escenario, quienes compartieron con ella algún set, quienes compartieron con ella algún ensayo, pero también quieres compartieron con ella como persona“.
El alcalde de Santiago defendió al delegado presidencial de la RM luego de que se anunciara la presentación de una AC en su contra tras la muerte de dos hinchas en el Estadio Monumental.
En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?
Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.
De acuerdo a un estudio que analizó el territorio digital, un 74,3% de la ciudadanía tiene una percepción negativa sobre las Primarias de Chile Vamos, un 10,6% es neutral y un 15,1% tiene una narrativa positiva al respecto.