Secciones
Entretención

Debacle en ESPN Chile: Fernando Solabarrieta, Luka Tudor y Felipe Bianchi fueron despedidos

Desde ESPN Chile no han entregado mayores detalles detrás de la decisión que se tomó durante este jueves y que afectó en total a siete rostros.

Una verdadera debacle fue la que se vivió este jueves en el canal deportivo ESPN Chile, donde se concretaron los despidos de varios rostros.

Según pudo confirmar EL DÍNAMO con la estación, entre ellos se encuentran Fernando Solabarrieta, Luka Tudor y Felipe Bianchi, quienes formaban parte del programa F90.

A ellos suman otras figuras de ESPN Chile como son Matías Fuenzalida, José Luis Villanueva, Waldemar Méndez y Juli Zeitune.

Hasta el momento, ninguno de ellos se ha referido a esta situación, de forma personal o en redes sociales, y aunque EL DÍNAMO intentó contactarse con varios, no respondieron.

Desde ESPN Chile aún no entregan los motivos detrás de esta drástica decisión, que tendría que ver con una reestructuración del canal con miras a 2023. 

También se desconoce qué pasará con el programa F90, donde participaban gran parte de los rostros despedidos.

La defensa de un periodista de ESPN Chile a los despedidos

En redes sociales, no fueron pocos los usuarios que celebraron la salida de figuras como Fernando Solabarrieta, Luka Tudor y Felipe Bianchi de ESPN Chile.

Por lo mismo, el periodista Gonzalo Quiroz salió en defensa de los afectados con un potente mensaje.

“Te puede gustar o no un programa, te puede caer mal o bien una persona X, de todos modos siempre está la opción de no ver o no consumir medios que te desagraden cualquiera sea el motivo”, comenzó señalando. 

Eso sí, antes de cerrar su publicación, remató: “Pero celebrar o alegrarse por profesionales que pierden su trabajo, es ser un miserable”.

 
 
 

 

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle