De acuerdo a lo informado, hasta la Subcomisaría de Placilla llegó la tarde del domingo una mujer que acusó la agresión que habría sufrido por el futbolista que milita en el equipo ecuatoriano Independiente del Valle.
Según lo denunciado por la mujer, Fernández la habría agredido luego de que se enfrascaran en una discusión.
La víctima confirmó que tiene una hija de 5 años junto al seleccionado, quien fue convocado por Eduardo Berizzo para la próxima fecha doble de las Clasificatorias.
Inubicable
El oficial de la Segunda Comisaría de Placilla, capitán Stephan Stewart, reveló que la mujer indicó que el jugador la agredió físicamente al empujarla, y además de manera verbal.
Tras lo anterior, Matías Fernández Cordero hasta pasado el mediodía permanece sin ser ubicado tras la denuncia por violencia intrafamiliar.
El capitán Stewart también ratificó que se están realizando patrullajes preventivos en las inmediaciones de la vivienda de la víctima.
Por su parte, la Fiscalía Local de Valparaíso confirmó que inició una causa penal en contra del ex jugador de Santiago Wanderers, luego del ingreso de la denuncia, y se están revisando los antecedentes para realizar nuevas diligencias.
El alcalde de Santiago defendió al delegado presidencial de la RM luego de que se anunciara la presentación de una AC en su contra tras la muerte de dos hinchas en el Estadio Monumental.
En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?
Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.
De acuerdo a un estudio que analizó el territorio digital, un 74,3% de la ciudadanía tiene una percepción negativa sobre las Primarias de Chile Vamos, un 10,6% es neutral y un 15,1% tiene una narrativa positiva al respecto.