Secciones
Deportes

Berizzo desafecta a Matías Fernández Cordero de la Roja tras denuncia de violencia intrafamiliar

Frente a esas acusaciones, Lesly Otto, actual pareja de Matías Fernández, salió en su defensa a través de redes sociales.

Eduardo Berizzo, en conjunto con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), decidieron desafectar de la Selección Chilena al lateral Matías Fernández Cordero, quien enfrenta una denuncia por violencia intrafamiliar por parte de su ex pareja.

Según consignó T13, el entrenador de la Roja decidió “borrar” al jugador, quien se mantiene prófugo de la Justicia, de la convocatoria de cara a los partidos contra Paraguay y Ecuador.

Esto, luego que su ex pareja denunciara a Fernández Cordero de agresión, además de dar cuenta de lesiones en su abdomen e insultos por parte del lateral salido de Santiago Wanderers.

Tras la denuncia presentada en la Subcomisaría de Placilla, en el sector de Peñuelas, Carabineros concurrió al domicilio del jugador de Independiente del Valle, sin poder dar con su paradero, apuntando que se dio a la fuga.

Actual pareja sale en su defensa

Frente a esas acusaciones, Lesly Otto, actual pareja de Matías Fernández, salió en su defensa a través de redes sociales.

“Hola gente de insta. Estamos mejor que nunca con Mati, él es un papá y esposo maravilloso”, indicó Otto.

En esta línea, hizo un llamado a que “no hagan caso a los comentarios de personas que no tienen idea de lo que él vive porque todos estos problemas que le presentan es porque no quieren que vea a su hija, así que les pido cariño y respeto por él”.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle