Secciones
Buen Dato

Cuáles son las preferencias de los chilenos en marcas de autos de origen chino

El último estudio realizado por Chileautos arrojó que los vehículos de origen chino son uno de los modelos favoritos de los chilenos.

Desde el portal de compras Chileautos compartieron los resultados de su medición sobre las preferencias de los chilenos en marcas de autos de origen chino, una de las opciones favoritas a la hora de adquirir un vehículo según el portal.

En cifras, los vehículos chinos muestran una tendencia al alza en su participación en el stock, marcando un crecimiento de 6,7 puntos porcentuales desde 2021 a 2023. Según la medición, las marcas favoritas de los chilenos son Cherry, MG Motors y Changan.

Dentro de las posibles razones de las preferencias de los chilenos a los modelos chinos, el estudio apunta a la reducción considerable de sus precios. En comparativa, los precios promedios de una marca de origen chino en el segmento SUV dentro del sitio web de Chileautos, está considerablemente más barato que las otras marcas, con diferencias aproximadas de más de $700.000.

Ranking de autos chinos más cotizados por los chilenos

Los modelos del gigante asiático más buscados en la web son los de la categoría SUV, arrojando que un 62% de las mujeres y el 57.2% de hombres prefieren los vehículos de este tipo. Las siguientes preferencias son las Hatchback (23%), Sedán (21%) y por último las camionetas (17%).

En detalle, la lista de vehículos más buscados y sus precios aproximados en el sitio es:

  • Maxus T60: $16.271.473
  • Mg ZS: $10.378.267
  • Chery Tiggo 2: $8.376.537
  • Mg 3: $7.889.113
  • Great Wall Poer: $18.496.168
  • Haval H6: $15.804.929
  • Chery Tiggo 8: $14.346.774
  • Chery Tiggo 7 Pro: $14.812.214
  • Chery Tiggo 3: $10.249.437
  • Changan Cx70: $10.128.132

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle