Secciones
Buen Dato

Extensión de Línea 2 del Metro inicia su marcha blanca: ¿Qué estaciones tiene y cuándo comienza a funcionar?

Este martes inició la marcha blanca de la extensión de la Línea 2 que unirá las comunas de San Bernardo y El Bosque.

La mañana de este martes se dio pie inicial a la marcha blanca de la extensión de la Línea 2 del Metro de Santiago. De esta forma, dicho servicio contará con cuatro nuevas estaciones, sumando una distancia de 5,2 kilómetros, haciendo un total de 25,9 kilómetros de ruta.

Esta extensión en la Línea 2 se estima que vaya en beneficio de más de 600 mil personas, ya que hará conexión entre las comunas de San Bernardo y El Bosque.

En este contexto, el gerente general de Metro, Felipe Bravo, se refirió a este importante paso en 24 Horas. “Hoy día estamos iniciando la última etapa de marcha blanca, que es previa al inicio de la apertura al público”, expuso.

A lo que añadió: “después de eso, nos queda hacer las últimas pruebas a nivel de estaciones para ya estar en condiciones de poner el servicio“.

¿Cuándo empezará a funcionar la nueva extensión de la Línea 2 del Metro?

De acuerdo a lo informado por Felipe Bravo, la inauguración del nuevo tramo del tren subterráneo se realizará antes de que se acabe este año. Pues, se contempla que en diciembre la nueva extensión de Metro de Santiago pueda ser usadas por los usuarios de aquellos sectores.

Estas son las nuevas estaciones de la Línea 2 del Metro

A día de hoy, la empresa de transporte dispone de 22 estaciones, cuyo recorrido parte desde Vespucio Norte y finaliza en La Cisterna. En esta última parada se puede hacer combinación con la Línea 4A, y es en ella donde se extenderá la Línea 2 con cuatro estaciones más para su trayecto.

Estas estaciones son:

  • El Bosque
  • Observatorio
  • Copa Lo Martínez
  • El Pino

Teniendo en cuenta que la Línea 2 tiene ruta expresa, considerando las señaléticas actuales, Hospital El Pino será estación común (roja y verde); Copa Lo Martínez ruta roja; Observatorio ruta verde; y El Bosque ruta roja.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle