Secciones
Buen Dato

Beca Práctica Técnico Profesional: cómo acceder a la ayuda de $65 mil en efectivo

Las postulaciones están abiertas para todos los alumnos y alumnas de Enseñanza Media Técnico Profesional.

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció que se encuentra abierto el proceso de postulación a la Beca Práctica Técnico Profesional (BPTP).

De acuerdo a lo informado por Junaeb, el aporte que entrega la BPTP consiste en un monto referencial anual de $65.000 que será de libre disposición o uso del practicante.

¿Cuáles son los requisitos para postular a la Beca Práctica Técnico Profesional?

Este beneficio económico está dirigido a estudiantes o egresados de Enseñanza Media Técnico Profesional que estén realizando, vayan a iniciar o hayan concluido su práctica profesional dentro del año en curso.

Asimismo, el docente responsable de las prácticas en el establecimiento deberá gestionar un informe de práctica, además de la información del estudiante para así validar la acreditación de requisitos para la asignación de la beca.

¿Dónde postular al beneficio?

Puedes ingresar a ESTE LINK con tus datos personales para actualizar la información y poder postular hasta el próximo 2 de octubre de 2023.

¿Cómo se paga el beneficio?

El beneficio se paga directamente en la CuentRut de los estudiantes.

“A la fecha, se ha becado más de 23 mil estudiantes equivalentes a un 46% de ejecución del presupuesto de esta asignación. Como Junaeb aún tenemos la capacidad de apoyar a más estudiantes, por lo que llamamos a las y los interesados, que cumplen con los requisitos antes señalados, a solicitar su beca en el Portal Becas de Junaeb. Y, les recordamos que, al momento de postular, deben ingresar un correo o email válido y personal ya que ahí, les enviaremos información sobre la postulación”, puntualizó la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle