Secciones
Tech

VIDEO| “Qué le diría a las madres de los DD.DD.”: respuesta de Edwards en 1992

El fallecido dueño de El Mercurio dio una entrevista a Cecilia Serrano en TVN, después del largo secuestro de su hijo.

Diversas reacciones ha causado la muerte del dueño de El Mercurio, Agustín Edwards Eastman. Esto fundamentalmente por su rol durante la dictadura de Augusto Pinochet, época durante la cual sus diarios pasaron por alto la mayoría de los crímenes de lesa humanidad cometidos por los militares.

Una vez que volvió la democracia, en septiembre de 1991, Edwards vivió una angustiante situación, similar a la de muchas familias durante el régimen: su hijo, Cristián, fue secuestrado por el FPMR. El final para los Edwards, a diferencia de muchos padres a los que les secuestraron a sus hijos, fue feliz y Cristián quedó en libertad en febrero de 1992.

Poco tiempo después, la periodista Cecilia Serrano entrevistó al empresario en TVN y le preguntó si después de la experiencia vivida con su hijo, había cambiado su opinión sobre los DD.DD y qué mensaje le daría a esas madres que aún no encuentran a sus hijos. La respuesta del empresario sigue compartiéndose cada cierto tiempo en redes sociales.

A continuación puedes ver este momento televisivo incluido en el documental “El Diario de Agustín”:

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle