Secciones
Sociedad

Luna Rosa: qué es y cuándo podrá ser vista en Chile

Este fenómeno es un evento imperdible donde los amantes de la astronomía podrán disfrutar y capturar las mejores fotografías del satélite natural.

Este mes ocurrirá un imperdible fenómeno astronómico en Chile llamado la Luna Rosa, también conocido como la Súper Luna.

Según explicó el medio especializado Space, este evento logra que quede completamente iluminada y totalmente visible para los ojos humanos. 

En ese sentido, la Luna Rosa, nombre que recibe la Luna llena de abril, ocurre cuando la Tierra se posiciona en línea recta entre el Sol y el satélite natural.

¿Cuál es el origen de la Luna Rosa?

El origen del nombre de este fenómeno astronómico viene desde Estados Unidos, ya que coincidía con el crecimiento del musgo de aquel color.

Junto a ello, expertos aseguran que tiene relación con el comienzo del florecimiento de las primeras plantas silvestre phlox en el Hemisferio Norte durante la llegada de la primavera.

¿Cuándo se verá la Luna Rosa en Chile?

Según informó Time and Date, la Súper Luna o Luna Rosa se podrá ver en su máximo esplendor el próximo martes 23 de abril a las 19:48 horas.

Además, no se verá sólo en Chile, ya que también se podrá contemplar en otros países de Sudamérica como Argentina, Perú o Uruguay.

Este fenómeno se suma al eclipse de Sol que pudo apreciarse en el Hemisferio Norte durante la semana pasada.

Notas relacionadas



Rivas y Aedo se mantienen: vicepresidentes de la Cámara no renunciarán y le niegan a la oposición el control total de la mesa 
Política

Rivas y Aedo se mantienen: vicepresidentes de la Cámara no renunciarán y le niegan a la oposición el control total de la mesa 

Pese a vencer el plazo del acuerdo administrativo, Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas (IND) decidieron no renunciar a sus cargos como vicepresidentes de la Cámara de Diputados. Esta decisión deja a Chile Vamos y al resto de la oposición sin posibilidad de integrar completamente la mesa directiva, ya que el reglamento impide presentar mociones de censura parciales.

Daniel Lillo