Secciones
Sociedad

Consejos gastronómicos: ¿cómo hacer, consumir y conservar el pan?

Este es uno de los alimentos más tradicionales en el mundo, que siempre ha estado presente en las mesas de muchas familias y que, bien combinado, puede ser una buena opción nutricional.

pan
pan

El pan es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, debido a que es fácil de preparar, tiene un costo accesible, es versátil y tiene un gran poder de saciedad.

Se dice que entre dos panes cabe un mundo, y esto es precisamente parte de su éxito, ya que se puede poner una gran gama de productos: proteínas, vegetales, aderezos, salas, o untaduras, que terminan dando un complemento perfecto para ser un super buen ítem a la hora de desayuno, almuerzo o cena.

Existe la mala fama alrededor del pan por ser -supuestamente- uno de los principales causantes del aumento de peso. Sin embargo, cuando se prepara con buena materia prima y se combina con vegetales o proteínas de origen animal o vegetal, puede ser una opción equilibrada y saludable.

Esto es así porque, junto con las vitaminas y proteínas, nuestro cuerpo también demanda carbohidratos que dan la energía para realizar actividades físicas. Por lo que lo primordial, antes que eliminar este alimento de la dieta, es encontrar un equilibrio entre el gasto energético y el consumo.

Además de la importancia del acompañamiento del pan, también hay que considerar la calidad de éste. “Los panes integrales, con algunos otros tipos de granos, además de ser un buen aporte calórico energético, son capaces de aportar fibra al cuerpo, lo que mejora la nutrición además de la digestión, que es fundamental para tener un cuerpo saludable”, explicó Eugenio Melo, subdirector del Centro de Innovación Gastronómica de Inacap.

Consejos para hacer pan

El Chef Melo compartió dos consejos para hacer pan en la casa. El primero es buscar una harina de fuerza, harina panadera.

“Las harinas más comunes son más bien de pastelería y tienen mucho menos fuerza para levantar la energía que necesita el pan. En los supermercados hoy ya es posible encontrar una harina con mayor fuerza, las que son ideales para los procesos de panificación”, indicó.

La segunda recomendación es tener paciencia. “Una fermentación lenta, con poca levadura y más tiempo es mucho mejor que apurarlo con un exceso de levadura. El tiempo lo hace más digerible y más rico. Tiene un mayor desarrollo también en su masa. Por lo tanto, lo ideal es usar cantidades bajas de levadura y ojalá darle el tiempo necesario en frío, incluso de un día para otro, para así tener un pan de mejor resultado”, afirmó.

¿Cómo conservarlo?

Si tenemos el pan recién salido del horno o de la panadería y está caliente, la mejor manera de conservarlo es en una bolsa de papel “para evitar que exude humedad dentro de una bolsa plástica y se termine humedeciendo. Si el pan ya está frío, la mejor forma de conservarlo es dentro de un recipiente hermético o una bolsa plástica, para evitar que la acción del aire lo deshidrate y termine perdiendo la humedad natural que el pan debe tener”, dijo el docente.

Agregó que otra forma de conservarlo para ser consumido en cualquier momento es congelarlo: “Para que el pan se conserve congelado de buena manera, es fundamental congelarlo herméticamente sellado, cubierto con un film plástico o dentro de un recipiente. Ya que lo que afecta la calidad del pan es la congelación directa de la corteza”.

Así, con el recipiente o film protegiendo la piel, solo afectará la temperatura. Y luego para descongelar se puede calentar directamente en un horno o tostador.

“Siempre que queramos disfrutar de un pan después de un proceso de conservación, ya sea congelado o mantenido en una bolsa a lo menos de un día, la mejor forma de disfrutarlo es volviéndolo a calentar, porque justamente se activa nuevamente el gluten del pan y vuelve a ser más apetecible”, concluyó.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo