
Mientras en la sede del Partido Socialista (PS) se reunían sus principales figuras para aquilatar y lamentar la resolución del TC que resolvió el “cese” de funciones de la senadora Isabel Allende —hija del ex presidente Salvador Allende— a pocas cuadras, el Frente Amplio (FA) estaba de fiesta.
Con banderas, cánticos y una robusta puesta en escena, Gonzalo Winter aceptaba la proclamación del comité central de su partido que lo nominó como abanderado presidencial. En su discurso, el diputado no hizo ninguna referencia al duro golpe recibido por sus socios tras la destitución de la senadora Allende.
Esa imagen disgustó profundamente a los socialistas quienes, en su fuero interno, culpan a los personeros del FA y al propio presidente Gabriel Boric, de la fallida compra de la casa del ex presidente Allende, situación que selló la destitución de la senadora socialista tras más de 30 años de labor parlamentaria.
Según transmiten en el PS, la responsabilidad radica completamente en la “incompetencia” del FA, sobre todo del Ministerio de Bienes Nacionales que, para cuando se dio el bochornoso episodio, estaba al mando de Marcela Sandoval, militante frenteamplista.
Sumado a eso, muchos de los abogados que tuvieron a la vista las gestiones para adquirir la casa ubicada en Guardia Vieja 392, tienen proveniencia o derechamente militan en el FA.
Y un tercer elemento que mencionan las filas socialistas es que dos de las ministras del TC — Daniela Marzi, Nancy Yáñez— que votaron a favor de la solicitud de cese de funciones fueron nombradas por el Ejecutivo tras ser recomendadas por Matías Mesa Lopehandía, ex jefe de gabinete del presidente Boric.
Por lo mismo, en el PS no esconden que el sentimiento en la interna es que la caída de Allende, sumada a la de la ex ministra Maya Fernández que renunció a su cargo hace pocas semanas, se debe completamente al accionar del FA.
Incluso, en una declaración que leyó la timonel socialista, Paulina Vodanovic, aseguró que el partido está en “reflexión” respecto a las alianzas políticas. Las palabras de la senadora hacían referencia precisamente al FA.
“La verdad es que efectivamente dentro de mi partido hoy hay un ánimo complejo contra el Frente Amplio, se ve toda esta cadena de errores, de desprolijidades que terminan con la salida de una senadora”, dijo más temprano en la mañana Vodanovic en conversación con radio Cooperativa.
A este reclamo se sumaron otras voces del socialismo como el jefe del comité de senadores, Juan Luis Castro, quien se refirió directamente a la proclamación de Winter que se dio en medio del lamento del PS por la destitución de Allende.
“Me parece de muy mal gusto que el mismo día que el socialismo chileno pierde a la hija de Salvador Allende en el Tribunal Constitucional, otros celebren y proclamen una candidatura presidencial en el centro de Santiago con tanto regocijo. Parece que sin ver, o más bien menoscabando la imagen de quienes están dolidos. Estamos hablando del Frente Amplio y esa candidatura que fue proclamada en las mismas horas en que el socialismo chileno sentía el duelo por la pérdida de Isabel Allende en el Senado”, emplazó Castro.
Vodanovic también se hizo parte del reclamo, comentando que en la proclamación “al menos pudo haber tenido un tono, palabras u otro contexto. Entonces la verdad, estamos dolidos”.
Desde el Frente Amplio, en cambio, se desligan de cualquier implicancia apuntando a que la caída de Sandoval que fue removida de su cargo apenas se supo del bochorno es la “responsabilidad que se pagó”.
“A mi juicio no nos sentimos responsables”, sostuvo la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez.
El jefe de bancada de diputados FA, Jaime Sáez, se hizo cargo de las críticas que señalan a las ministras apuntadas como “cercanas al FA” y que fallaron contra Allende. “El TC es un ente autónomo y las personas que son designadas para cumplir un rol como magistradas pueden tener una afinidad política con un determinado sector, de hecho históricamente eso ha sido así, pero cosa muy distintas es que esas personas obedezcan a llamados de partidos. En este caso el FA no tiene esa influencia en el FA”, sostuvo el legislador.
La respuesta de Sáez se debe a las conjeturas planteadas desde el PS. Por ejemplo, el diputado Daniel Manouchehri escribió en su cuenta de X que “es vergonzoso que los miembros del Tribunal Constitucional nombrados por el residente Boric y el miembro propuesto por la DC votaran alineados con la red de Hermosilla en el TC, absolutamente fuera de derecho”. El parlamentario PS, sin embargo, terminó borrando el mensaje.
Repercusiones
El terremoto político devenido de la resolución del TC se da en un contexto complejo y decisivo para el oficialismo: el próximo lunes 7 de abril la Cámara de Diputados debe elegir a la nueva mesa directiva tras la renuncia anticipada de la diputada Karol Cariola (PC).
La designada del oficialismo para disputar la testera fue la diputada Camila Rojas (FA) quien representará a su partido debido a que, según el acuerdo administrativo, es turno de la bancada del FA ocupar la testera.
Sin embargo, la molestia del PS ha llegado a tal nivel que algunos diputados socialistas han puesto en entredicho su apoyo a la carta frenteamplista.
Hoy por hoy el conteo de votos preliminar arroja un empate técnico entre Rojas y el candidato de Chile Vamos —que saldrá entre José Miguel Castro (RN) o Jorge Alessandri (UDI)—, por lo que un eventual descuelgue del PS dejaría sin posibilidades al FA en su aspiración de presidir la Cámara.
El jefe de bancada del PS, Juan Santana, descarta de plano que la situación sea así. De hecho, indica que “la decisión del TC nos duele como partido y es evidente que existe molestia. (Pero) en esto hay que ser tajante: la elección de la presidencia de la Cámara no está en riesgo. Deben haber responsabilidades políticas, pero se tienen que hacer valer donde corresponde. El Partido Socialista ha sido profundamente leal y esperamos que exista reciprocidad por parte del Gobierno ante la cesación de una de las figuras más importantes de nuestro partido”.
Pero a pesar de la posición de Santana de honrar el compromiso con el FA, hay voces del PS que insisten en que hay un ánimo de reflexión en la bancada. De hecho, algunos no descartan que ciertos diputados del PS simplemente se ausenten de la sesión.
Otra repercusión que asoma en el horizonte es una eventual afectación a las negociaciones que sostiene el oficialismo para llegar a una lista única parlamentaria y una primaria presidencial. De hecho, el acto de reflexión que anunció el PS —dicen al interior de la tienda— tiene que ver precisamente con “repensar” las alianzas políticas de cara a los próximos comicios.
“Crispi, Tohá, el presidente, todos sabían que no se podía, que era inconstitucional. Mancharon la imagen del ex presidente Allende por su amateurismo. Por su afán de ser la continuación del legado. Ahora den la cara. FA: jamás en lista única con ustedes. Metieron inexpertos al Gobierno con sueldos millonarios”, sostuvo en su cuenta de X el senador Fidel Espinoza.
El secretario general del FA, Andrés Couble, descartó “cualquier interés de menoscabo porque valoramos profundamente el legado del presidente Allende y también la tremenda trayectoria que la senadora Allende ha tenido” y llamó a “no polemizar” en respuesta a la escalada de tensión en el oficialismo.