Secciones
Política

El debut de Luis Cordero como ministro de Seguridad: Matthei criticó la ley que creó la cartera y Elizalde cuestionó al gobierno de Piñera

El mismo día que Cordero asumió como ministro, Evelyn Matthei dijo que es “mejor tener un Ministerio de Seguridad que no tenerlo” y Elizalde criticó el bajo presupuesto en el tema durante el mandato de Piñera.

Luis Cordero debutó este martes como titular del nuevo Ministerio de Seguridad, en una jornada marcada por las críticas de Evelyn Matthei a la ley que creó la Secretaría de Estado y los cuestionamientos del vicepresidente, Álvaro Elizalde, a lo hecho por el gobierno de Sebastián Piñera en la materia.

Tras asumir oficialmente como nuevo ministro, Cordero sostuvo reuniones de trabajo con los subsecretarios de Prevención del Delito y de Seguridad Pública, Carolina Leitao y Rafael Collado, respectivamente.

Luego el nuevo ministro fue a La Moneda para entrevistarse con el vicepresidente Álvaro Elizalde, tras lo cual “me reuní con el nuevo subsecretario del Interior Víctor Ramos, en una especie de traspaso simbólico“, según detalló.

Más tarde se citó con el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, y después con su par de El Bosque, Manuel Zúñiga. “La instalación del Ministerio de Seguridad no tiene marcha blanca. Ese es el primer mandato que yo recibí del Presidente de la República“, manifestó en la ocasión.

Las críticas de Matthei a la ley que creó el Ministerio de Seguridad que encabeza Luis Cordero

La misma jornada en la que Luis Cordero asumió como nuevo ministro de Seguridad, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, realizó duras críticas a la ley a través de la cual se creó esta nueva cartera.

u0022El proyecto es malo, la ley es mala. Es bien raro esto que de los seremis sean los encargados de la justiciau0022, apuntó, pero admitió que u0022hay que funcionar con lo que salió y es mejor tener un Ministerio de Seguridad que no tenerlou0022.

En esa línea, la ex alcaldesa de Providencia manifestó que “en todo caso, creo que va a haber que hacer muchas modificaciones y es por eso que nosotros estamos pidiendo que no solamente la gente vote bien para presidente de la República, sino que también para diputados y senadores”.

“Tampoco es bueno lo que está saliendo en materia de seguridad municipal, es pésimo el proyecto, pero pésimo, pésimo. Y la ley también de inteligencia es mala también”, concluyó.

Vicepresidente Elizalde cuestionó al gobierno de Piñera en materia de seguridad

Por el contrario, el vicepresidente Álvaro Elizalde valoró como muy positiva la puesta en marcha del Ministerio de Seguridad, y aprovechó de cuestionar lo hecho en materia de seguridad durante el segundo gobierno del fallecido ex presidente Sebastián Piñera.

“El presupuesto de seguridad en el mandato anterior, durante cuatro años, aumentó menos del 1%. En el gobierno del presidente Boric ha aumentado más del 15% en tres años“, recalcó, y añadió que “todavía queda una Ley de Presupuesto por aprobar a fin de año; o sea, todavía queda un cuarto aumento”.

u0022Sigamos comparando leyes de seguridad: el gobierno que aprobó más leyes de seguridad fue el gobierno del presidente Lagos, 40 en seis años. Bajo el gobierno del presidente Boric ya se han aprobado 68 en solo tres años, o sea, la mitad del tiempo que tuvo el gobierno más extensou0022, destacó a continuación.

Elizalde manifestó a radio Rinconada de Mejillones que si bien los indicadores en materia de seguridad en general “han mejorado de manera importante, todavía no es suficiente para cantar victoria, porque todos sabemos que estamos enfrentando fenómenos delictivos muy complejos, como el crimen organizado, el narcotráfico, todo lo que son los ingresos irregulares organizados por bandas que literalmente abusan de las personas en situación de migración”.

Por eso tenemos que continuar con este esfuerzo y durante este año vamos a seguir aprobando las leyes que están pendientes“, concluyó el vicepresidente.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo