Secciones
Política

Matthei responde a críticas del presidente Boric: “Se encamina al peor crecimiento desde los 90’”

“Nada me haría más feliz que a Chile le fuera bien, pero no es así“, partió Matthei, quien dejó en claro que “su Gobierno se encamina al peor crecimiento desde los 90. La deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable, y el déficit que está dejando es mayor a lo previsto porque hacen mal las cuentas”.

Matthei Boric
Matthei Boric

Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, salió al paso de los cuestionamientos que recibió del presidente Gabriel Boric, tras destacar los resultados del último Imacec y de paso recordó las críticas de la ex alcaldesa sobre la economía del país en un foro internacional.

El mandatario recalcó que “el Imacec de diciembre fue de 6.6%. Con ello este año Chile habrá crecido al 2.5% del PIB, pese a tantos que afirmaron que esa meta que nos pusimos era imposible. Además cayeron el desempleo y la informalidad. La misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país le vaya mal”.

“Algunos podrán seguir repitiendo que todo está mal y que Chile se cae a pedazos. Nosotros seguiremos firmes trabajando por un Chile justo y mejor para nuestra gente”, sentenció el presidente Boric.

Ante estas palabras, Evelyn Matthei respondió y reafirmó sus dichos respecto al rumbo que tomó la economía nacional al mando del Frente Amplio.

“Nada me haría más feliz que a Chile le fuera bien, pero no es así“, partió Matthei, quien dejó en claro que “su Gobierno se encamina al peor crecimiento desde los 90. La deuda sigue creciendo por un gasto irresponsable, y el déficit que está dejando es mayor a lo previsto porque hacen mal las cuentas”.

Evelyn Matthei aseveró en redes sociales que estas cifras dejarán una “pesada mochila al próximo Gobierno. Chile necesita duplicar su crecimiento para generar mejores oportunidades, y para eso se requieren más y mejores inversiones, no celebrar una cifra buena de un solo mes entre muchas malas”.

Notas relacionadas


Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC
Las mujeres en la Guerra de Ucrania
Reportajes

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle




Opinión
11:19

La ceguera voluntaria

Cada uno de nosotros tiene un enorme poder de atención. Pero no lo usamos, prefiriendo no darnos cuenta y esperar las noticias de la noche. ¿Por qué? Porque la rutina manda. Hacer lo que hacemos todos los días nos da seguridad. Hasta que algo no funciona como debía y nos altera lo conocido, y nos mete en el terreno de la inseguridad.

Fernando Paulsen