Secciones
Política

Marcel y avance de la reforma de pensiones a su etapa decisiva: “Ya no será un sistema de AFP, sino un sistema de pensiones mixto”

El ministro de Hacienda entregó detalles sobre la reforma previsional, la cual será votada este lunes en la Sala del Senado.

Mario Marcel sobre reforma de pensiones
Mario Marcel sobre reforma de pensiones

Tras una larga discusión, la reforma de pensiones sigue avanzando hacia su etapa decisiva, puesto que el proyecto se votará este lunes en la Sala del Senado. Bajo este contexto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel se refirió a las críticas que ha levantado la tramitación de la iniciativa, las cuales apuntan a un presunto apresuramiento para el despacho de la reforma.

Hablar de legislar a matacaballo en una reforma que se presentó hace más de dos años es una contradicción. Hemos discutido pensiones durante años. Desde la reforma del 2008 no se han hecho cambios estructurales significativos, salvo la creación de la PGU en 2022. No hacer esta reforma ahora sería tensionar aún más la paciencia de la gente“, partió diciendo el secretario de Estado.

En este sentido, el titular de Hacienda recalcó la importancia de este proyecto, poniendo sobre la mesa el hecho de que muchos ciudadanos han esperado demasiado con respecto a una mejora en sus montos de pensiones.

Durante todos estos años, mientras se discutían proyectos, los adultos mayores han seguido esperando. Desgraciadamente, muchos de ellos han fallecido esperando una reforma que les dé dignidad”, expresó.

Ministro Marcel entregó detalles sobre la reforma de pensiones

El ministro Mario Marcel, en conversación con el programa de Canal 13, Mesa Central, abordó los mecanismos para garantizar la seguridad de los recursos: “Con estos seis niveles de protección no hay ninguna posibilidad de que no se devuelvan esos fondos“.

Sobre estas medidas, el secretario de Estado recalcó que “quien administra este aporte es el Seguro Social, que tiene una administración autónoma, con un consejo independiente, similar al del Banco Central. Segundo, lo que se vaya acumulando será reportado en las cartolas, para que las personas puedan ver claramente cuánto han acumulado. Tercero, ese beneficio futuro se reflejará en un bono, como lo fue en su momento el bono de reconocimiento, que ganará reajustes e intereses“.

En cuanto al grueso de la reforma de pensiones, Marcel sostuvo que esta incluye un sistema mixto. “Hoy, solo entre un quinto y un cuarto de las pensiones que se pagan provienen de los ahorros administrados por las AFP. Todo el resto es PGU y aporte fiscal. Esta reforma crea un sistema multipilar, con elementos de solidaridad y capitalización individual, además de un seguro social“, detalló.

Sobre el rol que tendrán las AFP en este nuevo sistema, el ministro de Hacienda explicó que seguirán existiendo. “Las AFP se van a concentrar en lo que saben hacer, que es la administración de inversiones. Al mismo tiempo, se les exigirá mucho más en términos de rendimiento y competencia“, expresó.

A lo que añadió: “Con los cambios que estamos haciendo, este ya no será un sistema de AFP, sino un sistema de pensiones mixto“.

Por otro lado, Marcel se refirió a las proyecciones de la reforma previsional, recalcando las medidas que mejoran la rentabilidad de los fondos. “Este proyecto busca que las pensiones suban entre un 14% y un 35%. El mayor incremento será para mujeres de ingresos medios, especialmente aquellas con mayor regularidad en sus cotizaciones“, manifestó.

“Incluimos mecanismos automáticos de ajuste para garantizar que, si la recaudación fiscal no alcanza las proyecciones, el sistema se pueda adaptar. Por ejemplo, la transición del aumento de la cotización se puede extender dos años más si es necesario“, cerró.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun