Secciones
Política

Qué es la Operación Estrella Polar III y por qué el presidente Boric marcará un hito por su viaje al Polo Sur

Gabriel Boric se convertirá en el primer presidente latinoamericano en visitar el Polo Sur, en un despliegue que se extenderá hasta el 4 de enero.

presidente Boric viajará polo sur operación estrella polar III
presidente Boric viajará polo sur operación estrella polar III

El presidente Gabriel Boric viajará este jueves al Polo Sur, para dar comienzo a la inédita Operación Estrella Polar III.

A través de un comunicado, el Gobierno destacó el hito como uno de importancia diplomática, científica y ambiental.

En este contexto, Boric liderará la Operación Estrella Polar III y se transformará en el primer mandatario latinoamericano en arribar al Polo Sur, en un despliegue que se extenderá por 36 horas.

En detalle, el jefe de Estado visitará la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, la cual se ubica en un punto intermedio entre la ciudad de Punta Arenas y el Polo Sur; para luego dirigirse a la base Amundsen-Scott de Estados Unidos.

Dicho viaje iniciará la noche de este jueves y finalizará el 4 de enero, cuya expedición contará con la participación de las ministras de Defensa, Maya Fernández; de Medio Ambiente, Maisa Rojas; y la subsecretaria de RR.EE., Gloria de la Fuente.

Esta será la tercera ocasión en que un jefe de Estado en ejercicio visite esta zona, puesto que anteriormente solo lo habían hecho la primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark (2007), y el primer ministro de Noruega, Jens Stolenberg (2011).

Presidente Gabriel Boric ya había anticipado su viaje al Polo Sur

En julio de 2024, el presidente Gabriel Boric anunció que visitaría el Polo Sur en enero de 2025. En el marco de una visita a Talcahuano, el mandatario sostuvo: “Tal como en su momento el presidente (Gabriel) González Videla fue el primer Presidente de una República, no solamente de Chile, en pisar el territorio antártico, esta va a ser la primera ocasión en que un presidente, también visite el Polo Sur“.

Además, en ese momento recalcó que “es importante dar muestras de nuestra vocación antártica, de nuestra capacidad, además de despliegue, de nuestra presencia en el continente a través de las diferentes bases, y de reforzar el rol que tiene la Antártica en el mundo, que, insisto, es un continente de ciencia y de bases”.

La Operación Estrella Polar III apunta principalmente a reforzar el compromiso de Chile tanto con el desarrollo científico como con la protección medioambiental del territorio antártico. En esa línea, el operativo es la continuación de una serie de hitos que marcan la presencia nacional en la Antártica a través de los años, considerando entre ellos operaciones como Skúa I, II, III y IV, Aurora Austral I, Halcón Polar y Estrella Polar I y II.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle