Secciones
Política

Será en abril: presidente Boric adelanta puesta en marcha de Ministerio de Seguridad Pública

“Hay bastante trabajo adelantado. No vamos a partir de cero y algo que no vamos a hacer es hacer las cosas mal. Esta institución es demasiado importante, no es una institución para nuestro Gobierno, es para el país”, indicó el jefe de Estado.

Boric Ministerio de Seguridad
Boric Ministerio de Seguridad

El Consejo de Gabinete desarrollado este viernes en La Moneda tuvo como uno de sus puntos principales la puesta en marcha del flamante Ministerio de Seguridad Pública, el cual fue aprobado y despachado desde el Congreso Nacional.

Al respecto, el presidente Gabriel Boric dio a conocer una nueva fecha para que la nueva Secretaría de Estado esté en funcionamiento.

“En la ley lo que quedó establecido es un plazo de un año para dictar el decreto con fuerza de ley y los distintos instrumentos que son reglamentos, distintos instrumentos administrativos que le dan cuerpo al nuevo Ministerio y a los ajustes de Interior”, indicó el jefe de Estado.

Ante esto, precisó que “esto convive con el hecho de que el presidente tiene un compromiso que tomó ante el país el 1 de junio cuando dio su cuenta pública y dijo el próximo año cuando estemos aquí va a haber sentada una ministra o un ministro de Seguridad y ese compromiso lo vamos a cumplir. Eso es 1 de junio”.

“Hoy día el presidente en el Consejo de Gabinete habló de cuatro meses, que estamos hablando, no sé, inicio de abril. Entonces, ¿es un plazo estrecho? Sí. Sin embargo, quiero decir, aquí hay harto trabajo adelantado”, puntualizó el presidente Boric.

Sin embargo, explicó que “mientras se tramitaba el proyecto, en paralelo ya estábamos trabajando en las características del decreto con fuerza de ley, pensando alternativas de cómo va a ser la instalación, haciendo conversaciones con las organizaciones de funcionarios y funcionarias porque esto va a significar una serie de movimientos que no tienen que generar daño a nadie, pero causan ciertamente inquietud, porque siempre los cambios nos causan inquietud”.

“Entonces, hay bastante trabajo adelantado. No vamos a partir de cero y algo que no vamos a hacer es hacer las cosas mal. Esta institución es demasiado importante, no es una institución para nuestro Gobierno, es para el país. Queremos que le sirva a todos los futuros gobiernos y en ese sentido se cree como una institución de Estado, con esa transversalidad, con esa seriedad. Entonces, vamos a trabajar duro, vamos a trabajar fuerte, como nos toca habitualmente, pero no va a ser con sacrificio de la calidad del esfuerzo que se tiene que realizar”, sentenció.

Notas relacionadas



“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo