Secciones
Política

Tras alcanzar acuerdos con el Ejecutivo en Educación: Senado aprobó el Presupuesto 2025

La Cámara Alta le dio luz verde al Presupuesto 2025 por 27 votos a favor y ninguna abstención ni votos en contra.

El Senado aprobó esta madrugada el proyecto del Presupuesto 2025, luego de alcanzar un acuerdo con el Ejecutivo respecto de la partida de Educación que, entre otros temas, permitió destrabar el financiamiento de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).

A la vez, dicho protocolo incorporó un mecanismo tendiente a eliminar la tómbola del Sistema de Admisión Escolar (SAE), e impulsará una ley para crear un nuevo modelo.

De esta forma, la Sala del Senado aprobó por 27 votos a favor y ninguna abstención ni votos en contra, la partida de 17 billones de pesos para dicha repartición, la más alta del Presupuesto, según consignó La Tercera.

La partida de Educación fue la última en ser abordada por los senadores, luego de que en la víspera le dieran luz verde a los recursos para Vivienda; Medio Ambiente; Segegob; Segpres; Gobiernos Regionales; Tesoro, y el Ministerio de Desarrollo Social y Cultura.

De esta forma, en horas de la madrugada la Cámara Alta despachó las 32 partidas del proyecto de ley de Presupuesto para el Sector Público 2025.

El acuerdo en Educación que destrabó la aprobación del Presupuesto 2025

La aprobación unánime del Presupuesto 2025 en el Senado pasó por el acuerdo en torno a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), el que contempla la creación de un fondo de incentivo para su administración, que informará trimestralmente a las comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y el Senado.

Al respecto, el titular de Educación, Nicolás Cataldo, valoró que lo anterior permitirá “establecer la asignación de recursos sobre la base de elaboración de un plan de gestión que incorpore compromisos de desempeño que optimicen el funcionamiento de los servicios locales con criterios objetivos y que pueda resolver los problemas de sostenibilidad financiera de los servicios”, según precisó el citado medio.

Otro aspecto que contempla el protocolo de acuerdo presentado por el Ejecutivo, además del fin a la tómbola en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), tiene que ver con el fortalecimiento del fondo de infraestructura educativa.

Notas relacionadas


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo