Secciones
Política

Caso Convenios: Corte Suprema ratifica desafuero de diputado Mauricio Ojeda

El legislador IND-REP es indagado por la entrega de $730 millones a fundaciones para capacitaciones en manicure y peluquería que nunca se prestaron.

Mauricio Ojeda
Mauricio Ojeda

La Corte Suprema ratificó la solicitud de desafuero del diputado Mauricio Ojeda Rebolledo (IND-REP), imputado por fraude reiterado al Fisco en la arista Manicure, en el llamado caso Convenios.

La vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo Labra, informó que por decisión unánime el Tribunal Pleno confirmó la decisión de la Corte de Apelaciones de Temuco que hizo lugar a la petición del Ministerio Público, a la que se sumó el Consejo de Defensa del Estado.

El diputado Mauricio Ojeda además es indagado por cohecho, soborno y lavado de activos por una serie de gestiones para que el gobierno regional de La Araucanía entregara $730 millones a las fundaciones Folab y Educc para realizar supuestas capacitaciones en manicure y peluquería, entre otros, los que nunca se concretaron.

Por su parte, el legislador entregó su teléfono celular completamente destruido a la PDI, aseverando que esto fue provocado por su hijo de tres años.

Por la arista Manicure están en prisión preventiva Juvenal y Rinett Ortiz, además del ex jefe de gabinete del gobernador Luciano Rivas, Juan Pablo Leonelli.

Notas relacionadas



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun