Secciones
Política

Presidente Boric anuncia indicación para levantar el secreto del Informe Valech

El INDH mostró disposición para colaborar en el proceso de apertura de estos documentos, tras el anuncio realizado por Boric.

Boric Informe Valech
Boric Informe Valech

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el presidente Gabriel Boric anunció la presentación de una indicación para levantar el secreto del Informe de las comisiones Valech I y II y así ser parte del Plan Nacional de Búsqueda.

En un acto desarrollado frente al memorial de los detenidos desaparecidos del Cementerio General, el mandatario expresó que “hace un año, cuando presentamos el Plan Nacional de Búsqueda lo hicimos convencidos de que la demanda por verdad y justicia nos pertenece a todas y todos los chilenos, pero es un deber del Estado. Por eso, recuperar y reconstruir estas trayectorias de vida, desde su detención hasta el último lugar en que fueron vistos, es tarea del Estado y no sólo de las agrupaciones de familiares”.

Como parte del Plan Nacional de Búsqueda, Boric dio a conocer una serie de medidas, donde destaca la primera nómina oficial, única y pública de las víctimas de desaparición forzada durante la dictadura.

A partir del último cuatrimestre de este año, además, se entregará a los familiares de las víctimas las carpetas de sus casos contenidos en los archivos de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.

Junto con ello, se ingresarán indicaciones para levantar el secreto de los documentos, testimonios y antecedentes del Informe Valech, permitiendo el acceso por parte de los tribunales de justicia y el Plan Nacional de Búsqueda.

INDH se mostró de acuerdo en levantamiento de secreto del Informe Valech

Frente al anuncio realizado por el presidente Gabriel Boric, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), custodio de las carpetas que contienen los testimonios entregados a la Comisión Valech, mostró su disposición para colaborar en este proceso de apertura.

Consuelo Contreras, directora del INDH, declaró que “haremos lo posible por conocer el recorrido de las victimas hasta su desaparición, a través de la información Valech podría ser posible determinar las trayectorias de los detenidos desaparecidos, es decir, eventualmente, conocer los lugares donde fueron detenidas y privadas de libertad, también donde habrían sido ejecutadas y desaparecidas”.

El INDH agrego que “al día de hoy viernes 30 de agosto, se han entregado 10.787 copias de expedientes a víctimas y familiares y 1.067 a Tribunales de Justicia”.

Notas relacionadas


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo