Secciones
Política

Candidato único en Santiago y Recoleta y primarias en 86 comunas: lo que dejó el acuerdo entre oficialismo y la DC por las municipales

Tras una maratónica última negociación que se extendió por más de 24 horas, hay acuerdo entre los distintos bloques del oficialismo y la DC para compartir lista en las municipales.

Oficialismo y DC alcanzan acuerdo por primarias
Oficialismo y DC alcanzan acuerdo por primarias

Después de 24 horas ininterrumpidas de negociaciones, el oficialismo – representado por el Frente Amplio, el Partido Comunista y Socialismo Democrático junto a la Democracia Cristiana lograron concretar el pacto Contigo Chile Mejor para enfrentar las elecciones municipales de octubre próximo.

De esta manera, Contigo Chile Mejor congregó a Convergencia Social, Revolución Democrática, Comunes, Partido Socialista, Partido Radical, Democracia Cristiana, Partido Por la Democracia, Partido Comunista, Frente Regionalista Verde Social, Partido Liberal y Acción Humanista.

La salvedad de esta nueva alianza es que no considera las elecciones de concejales, donde la DC se unió en una lista con Socialismo Democrático, y de gobernadores regionales.

El triunfo “moderado” de la DC y la derrota socialista

Este nuevo pacto electoral incluye además la realización de primarias en 86 comunas del país, respetando la propuesta 60-40 del presidente de la DC, Alberto Undurraga.

Esto es, de las 20 alcaldías que actualmente pertenecen a la falange y que no pueden ser reelegidas, el 40% será para un candidato de la DC, mientras que el 60% se disputará en primarias.

“En la vida de servicio público a veces estas cosas suceden, pero es en función de un bien mayor. En ese sentido creo que todos los partidos estamos contentos con el resultado, pero naturalmente tuvimos que ceder y eso significa algunos dolores internos”, expresó Undurraga.

Así, habrá primarias oficialistas en comunas como Valparaíso -dejando de lado respaldar a Jorge Sharp-, La Granja, Peñalolén, La Florida y Providencia, en esta última sin la presencia de Josefa Errázuriz (IND-PPD).

Una visión diametralmente opuesta tuvo su par del PS, Paulina Vodanovic, quien dejó ver la disconformidad de su partido con el acuerdo municipal alcanzado.

“Hemos tenido que ceder, en nuestro caso, con mucho dolor en algunas comunas, porque eran comunas históricas, socialistas, donde teníamos grandes compañeros de candidatos. Y quiero decir que ha sido muy difícil“, aseveró la senadora.

Esto, ya que los socialistas debieron bajar, por ejemplo, la emblemática precandidatura de Ismael Calderón en la comuna de Santiago y plegarse a la campaña de reelección de Irací Hassler.

Santiago y Recoleta con candidato único PC

En tanto, el que saca cuentas alegres es el Partido Comunista, ya que consiguió que en Santiago y Recoleta, dos municipios emblemáticos del PC, no haya primarias y se respalde al candidato de la colectividad.

De esta manera, Irací Hassler será la candidata única del sector para mantener la alcaldía de Santiago en manos del PC, mientras que en Recoleta el elegido para buscar reemplazar a Daniel Jadue es el actual concejal Fares Jadue.

Este mecanismo se replicará en Pudahuel, Maipú y Viña del Mar, donde el oficialismo y la DC apoyarán las reelecciones de Ítalo Bravo (IND-PC), Tomás Vodanovic (RD) y Macarena Ripamonti (RD), respectivamente.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle