Secciones
Política

Por qué el Servel rechazó la nueva directiva de la DC

A la dirigencia de la falange se habían sumado Francisco Huenchumilla y Alejandra Krauss.

El Servicio Electoral (Servel) rechazó la conformación de la nueva directiva de la Democracia Cristiana (DC). En una resolución de tres páginas, explicó por qué no se aceptó la incorporación de Francisco Huenchumilla y Alejandra Krauss.

De acuerdo a lo establecido en el documento que firmó el subdirector de Partidos Políticos del Servel, Roberto Salim-Hanna, se indicó que “revisados los antecedentes acompañados por el partido, fue posible constatar que no se acreditó que la elección del órgano ejecutivo se haya realizado mediante un proceso de elección democrática directa de los afiliados del partido en cada una de las regiones donde se encuentra legalizado, por lo que corresponde rechazar la comunicación”.

Quiénes se habían sumado a la directiva DC

El rechazo del Servel a la nueva directiva se produjo cinco días después de la ceremonia en la que este lunes la colectividad oficializó el cambio de dirigentes.

Aquello, luego de que el senador Francisco Huenchumilla se integrara como primer vicepresidente. En tanto, Alejandra Krauss, ex comisionada experta del proceso constitucional 2023, asumió como secretaria nacional.

Tras la resolución del Servel, desde la Democracia Cristiana manifestaron que debido a esta circunstancia continúa rigiendo la anterior directiva, con el diputado Alberto Undurraga como presidente de la colectividad.







All in

All in

Esta modalidad electoral, las primarias, tiene una característica que puede ser de gran utilidad para la elección definitiva. La competencia, que inevitablemente busca diferenciar a unos candidatos de otros, reduce los posibles desencuentros y fricciones de un mismo sector a una instancia anterior a la elección definitiva.

{title} Fernando Paulsen