Secciones
Política

Caso Convenios: Miguel Crispi declaró como imputado en Fiscalía y se retiró en silencio

El jefe de asesores del presidente Boric llegó a la Fiscalía a entregar su declaración, la cual se extendió por más de tres horas en el marco de la investigación por el Caso Convenios.

Miguel Crispi declaró ante Fiscalía
Miguel Crispi declaró ante Fiscalía

En el marco del Caso Convenios, el jefe del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi llegó a declarar antes de las 08:00 hros. en calidad de imputado a la sede de la Fiscalía Nacional en el centro de Santiago.

La investigación está dirigida por el el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, y el fiscal jefe de la comuna nortina, Cristian Aguilar, quienes se trasladaron a la capital exclusivamente para llevar a cabo los interrogatorios.

Miguel Crispi se retiró en completo silencio

Luego de más de tres horas y pasado el mediodía de este jueves 22 de febrero, el jefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi, se retiró de la Fiscalía Nacional después de declarar en el marco de la diligencia por supuestos convenios irregulares entre el Ministerio de Vivienda (Minvu) y fundaciones.

Al momento de salir de la sede, el militante de Revolución Democrática no entregó ningún tipo de declaración ante los equipos de prensa que lo esperaban.

En este contexto, también se espera que a eso de las 15:00 horas el ex ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson declare ante la Fiscalía Nacional.

Mientras que el interrogatorio a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, está pactado para este viernes 23 de febrero a las 9:00 horas.

La convocatoria del ex ministro y los funcionarios de Gobierno se produjo debido a la ampliación de querella, la cual fue presentada por diputados del Partido Republicano Cristián Araya y Juan Irarrázaval.

En este sentido, los parlamentarios apuntan que los militantes de RD realizaron gestiones administrativas para facilitar la disposición de recursos públicos a fundaciones. En concreto, se busca establecer si se cumplió el control de uso de fondos en el convenio de la Fundación ProCultura con el Gobierno Regional de Antofagasta.

La acción judicial cuestiona al actual jefe de asesores de Gabriel Boric debido a que a mediados de 2022, cuando tenía el cargo de Desarrollo Regional y Administrativo, envió un oficio al gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, donde se validó el convenio Recuperación de Fachadas Zona de Conservación Histórica, con la fundación antes mencionada.

Notas relacionadas


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino