Secciones
Política

Democracia Viva: Ministro Montes desconoce haber sabido del informe de ex seremi

El ex seremi declaró que el 7 de junio, antes que el Gobierno dijo conocer el caso, “Presidencia recibió un informe que confirma convenios”.

El ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes emitió diferentes declaraciones en torno a la información entregada por el ex seremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, Carlos Contreras (ex RD), quien relató haber emitido un informe a Presidencia el 7 de junio confirmando un convenio entre la cartera y fundación Democracia Viva.

Los dichos de la autoridad cuestionan la versión del Gobierno sobre la fecha en que conocieron el caso, el pasado 16 de junio, cuando la mediática situación fue publicada por el medio Timeline.

Las declaraciones de Carlos Montes

Sobre las fechas y las declaraciones del ex seremi, el ministro del Minvu declaró que “no tuve ninguna información al respecto de un informe que saliera desde Antofagasta hasta Presidencia, y si la Presidencia dice que eso no es así, yo creo completamente”.

Sobre la veracidad del informe, Montes también agregó que “seguramente se va investigar”(…) Puede haber quedado o puede no haber quedado un registro del documento”. Al mismo tiempo que corroboró que se están revisando los archivos de la Seremi.

Durante este viernes, el líder de cartera se reunió con el lefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, en medio del consejo de consejo de gabinete, acotando que con él no han conversado sobre la situación, pero si de Presupuesto.

El nuevo seremi de Antofagasta y el archivo

Sobre la búsqueda de archivos y el nuevo seremi de Vivienda de Antofagasta, Hernán Rodríguez, el secretario de Estado expresó que “se le ha pedido que lo vea, está recién llegado el Seremi, no lleva ni un mes todavía, está recién incorporándose al cargo”, puntualizó.

Consultado sobre si la ex subsecretaria conocía el informe, Montes indicó que “no se verificó porque es un procedimiento de trabajo.

u0022Los subsecretarios se hacen cargos de distintos hechos, de distintas situaciones y la subsecretaria Rojas estaba investigando en este temau0022, aseveró Montes.

Finalmente, agregó que como ministerio “Tenemos 16 seremis de los cuales hay seis que ya no están. Se han ido cambiando con el curso del tiempo, esto no es solo ahora”.

Notas relacionadas


El boom de los generadores de imágenes con IA
Sociedad

El boom de los generadores de imágenes con IA

La creatividad está viviendo una nueva era gracias a herramientas como DALL·E, MidJourney, PixVerse o Runway, que nos permiten como creativos ampliar nuestros límites, fusionando la imaginación humana con la inteligencia artificial para lograr resultados sorprendentes. Aquí les cuento sobre los cuatro que yo más utilizo y algunas conclusiones desde mi ángulo creativo.

Luis Bellocchio





Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo
12:44

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle